Pronunciamiento: caso de violencia de género en empresa contratista de la UdeA
Pronunciamiento: caso de violencia de género en empresa contratista de la UdeA
«En coherencia con lo establecido en el Protocolo, desde octubre del 2023 las dependencias institucionales que tienen en su misionalidad atender estos lamentables y reprochables hechos, han actuado y acompañado a una empleada de la empresa que, en calidad de contratista, presta los servicios de aseo y mantenimiento en la UdeA».
En enero del 2023 la Universidad de Antioquia adoptó y formalizó el Protocolo para la prevención, atención y sanción de las violencias basadas en género y violencias sexuales, instrumento que desde entonces ha venido socializándose con la comunidad universitaria e instancias competentes. En coherencia con lo establecido en el Protocolo, desde octubre del 2023 las dependencias institucionales que tienen en su misionalidad atender estos lamentables y reprochables hechos, han actuado y acompañado a una empleada de la empresa que, en calidad de contratista, presta los servicios de aseo y mantenimiento en la UdeA.
En días recientes terceros han expuesto públicamente, a través de diversos medios digitales y redes sociales, los detalles del caso, que compromete como agresor directo a un empleado de dicha empresa. Como institución manifestamos lo siguiente:
1. Reiteramos a la víctima nuestra solidaridad y acompañamiento. Reafirmamos nuestra política de cero tolerancia con este tipo de violencias y, como lo indica el Protocolo, reivindicamos nuestra continua tarea de propiciar las condiciones para que los campus sean entornos seguros para todas las personas que los habitan, y continuamos en el horizonte de erradicar este tipo de violencias de la institución.
2. En octubre del año pasado, desde el momento mismo en el que se activó la ruta de atención, el Equipo Violeta —adscrito a la Dirección de Bienestar Universitario e integrado por profesionales en psicología, derecho y afines— ha venido brindando a la persona afectada las acciones de acompañamiento en el marco de las competencias otorgadas por el protocolo institucional.
3. Instamos nuevamente a la empresa —como ya lo hemos hecho mediante la relación contractual vigente—, a que arrope a su empleada, le otorgue las garantías y estabilidad laboral del caso y evalúe la retribución solidaria de aquellas descompensaciones salariales que esta situación le ha derivado.
Como institución, lamentamos profundamente la compleja situación emocional, física y familiar que este evento ha provocado en la persona afectada. Resaltamos y admiramos su valor al no guardar silencio y hacer valer la dignidad, cuidado y justicia que todas y todos merecemos.
Su valentía debería interpelarnos, como sociedad, a mantener un estricto respeto y consideración por las víctimas de estos hechos, que en algunos casos son revictimizadas por terceros, con fines políticos, a través de una exposición mediática que no solo desvirtúa la valiosa acción de la denuncia pública, sino que, más cuestionable aún, pone también en riesgo el derecho a la intimidad e integridad emocional de una persona que ya carga consigo un gran dolor.
Rectoría
1 de marzo del 2024
Consulte también: micrositio del Portal Universitario No género violencia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024