Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

UdeA midió índice de Participación Ciudadana
UdeA midió índice de Participación Ciudadana


Entre los hallazgos está que el 49% de las personas que participan consideran que las condiciones de vida de su comunidad han mejorado; 8 de cada 10 líderes que participan son mujeres y el 13% de ellas son cabeza de familia; y el 10% de las personas que participan son víctimas del conflicto armado.
Alcaldía de Medellín y la UdeA midieron la Participación Ciudadana
La ciudad de Medellín, por medio de su Secretaría de Participación Ciudadana, midió el índice de participación ciudadana. Es la primera en el país donde se hace esto. La investigación fue desarrollada por el Instituto de Estudios Regionales y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.
La encuesta, realizada a 3.365 individuos, 602 organizaciones y 905 individuos no organizados, se hizo con el fin de medir y conocer la calidad de la participación ciudadana en cuanto a las condiciones territoriales, las prácticas y efectos entre los actores sociales de la participación.
Alejandro Pimienta, profesor del Instituto de Estudios Regionales, Iner, de la Universidad de Antioquia, y quien fue el director de esta investigación, aseguró que uno de los hallazgos más significativos es el hecho de que participar mejora las condiciones de vida.
Por otro lado, Pimienta se refirió al innovador instrumento utilizado para hacer esta medición.
Escucha a Alejandro Pimienta, director de la investigación, referirse a la metodología que se utilizó y cómo caracterizaron a los participantes.
Además de que los resultados señalaron que la participación ciudadana mejora la calidad de vida de las personas, también se refieren al alto índice de participación ciudadana del género femenino.
Sin embargo, para Pimienta, eso no significa que esta misma lógica cuantitativa se aplique a los cargos de representación.
Julián Tamayo, Subsecretario de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, recordó la importancia de que la democracia posibilite espacios de participación, deliberación y movilización ciudadana.
Escucha a Julián Tamayo, Subsecretario de Participación Ciudadana, referirse al empoderamiento de los ciudadanos al participar.
Con esta investigación la Alcaldía de Medellín busca responder al reto de abrir caminos y diseñar estrategias que posibiliten la participación, el encuentro, la deliberación, la apropiación del conocimiento y la comunicación entre actores, sectores y procesos para el fortalecimiento de la democracia y construcción de lo público.
Este proceso fue liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y desarrollado con el Instituto de Estudios Regionales y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023 -
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020