Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Plebiscito por la Paz, la importancia de la participación

Televisión
25/08/2016
Por: UdeA Noticias - UdeA Televisión

Tras la firma de los acuerdos del proceso de paz negociado en La Habana, los colombianos hemos sido llamados a las urnas ¿Por qué votar? ¿Qué significa que gane el sí? ¿Qué sucedería si triunfa el no? ¿Cómo votar informado y a conciencia?


“Todo está acordado”, anunciaron el 24 de agosto de 2016 Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc al llegar al término de la negociación de los seis puntos que conformaron la agenda: desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas y el punto sobre la implementación, verificación y refrendación. Encuentre los acuerdos acá

Juan Manuel Santos, presidente de la República, convocó al plebiscito por la paz para el próximo 2 de octubre. ¿Qué representa el acudir a las urnas? A propósito de esta coyuntura, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas dio inicio al ciclo de conversatorios denominado "A propósito de los acuerdos de La Habana", cuya primer tema fue "El plebiscito por la paz y la decisión de la Corte Constitucional", realizado el 17 de agosto.


Para uno de los participantes, el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Tulio Elí Chinchilla, “lo importante es que cada ciudadano de manera seria, responsable, meditada e informada tome una decisión de lo que mejor le conviene al país, a la comunidad nacional, al futuro de Colombia, que la tome a conciencia, que examine los argumentos a favor de uno y de otro y que vote libremente”.

Según la profesora de la misma facultad, Ana María Londoño, en este momento emerge la importancia de la participación ciudadana: “cada voto significa una opinión y participar de los destinos que va a tener el país en los siguientes años”.

Por su parte, la profesora Bernardita Pérez explicó que el plebiscito es una consulta del Presidente sobre temas de su competencia, entre ellos la posibilidad de hacer acuerdos con grupos al margen de la ley, según la Constitución Política de Colombia. “Hay una profunda desinformación sobre este tema. De un lado por desconocimiento, porque los ciudadanos leemos poco y porque muchos ciudadanos no saben leer, pero también hay una desinformación malintencionada, dirigida a mostrar que estos acuerdos son para entregarle el poder a las Farc; esto no es así, esto es equivocado, se trata de un proyecto de paz”. Consulte también Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de paz.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340