La primera Unidad de Odontología Hospitalaria de Antioquia tiene sello UdeA
La primera Unidad de Odontología Hospitalaria de Antioquia tiene sello UdeA
Gracias al trabajo conjunto entre la Universidad de Antioquia, el Hospital Alma Máter y la Fundación Universidad de Antioquia, se inauguró la Unidad de Odontología Hospitalaria. El primer servicio de salud oral del departamento atenderá afecciones bucodentales de pacientes hospitalizados.
Inauguración de la primera Unidad de Odontología Hospitalaria del departamento en el Hospital Alma Máter de Antioquia. De izquierda a derecha: Julián Humberto Ramírez, director del Hospital Alma Máter de Antioquia; John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA; Luis Fernando Múnera Díez, director ejecutivo de la Fundación Universidad de Antioquia; Alejandro Hurtado, decano de la Facultad de Odontología.
El pasado 27 de octubre, en el segundo piso del bloque 1 del Hospital Alma Máter de Antioquia, se abrieron las puertas de la primera Unidad de Odontología Hospitalaria del departamento, un espacio en el que un grupo de profesionales expertos en patologías bucodentales atenderán las enfermedades de salud oral de los pacientes hospitalizados, principalmente aquellos cuya condición les impide desplazarse a servicios odontológicos ambulatorios.
Este nuevo servicio es producto de una alianza entre la Universidad de Antioquia, la Fundación Universidad de Antioquia y el Hospital Alma Máter con el fin de materializar lo que años atrás se gestó como una iniciativa al servicio de la academia y la comunidad. «A través del Hospital Alma Máter se da vida a este proyecto que nació como un sueño académico de la Facultad de Odontología de la UdeA. Son estos espacios los que alientan el camino hacia el objetivo de ser el Hospital Alma Máter de Antioquia. Esa es la ruta», afirmó John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA.
Dos unidades odontológicas, un área de radiología oral digital y un aula de docencia, conforman la nueva Unidad de Odontología Hospitalaria equipada con tecnología de punta para realizar procedimientos multidisciplinarios en odontología general, endodoncia, periodoncia, cirugía oral y estomatología. Un espacio por el que pasarán pacientes con diversas patologías, quienes se beneficiarán al evitar los riesgos de complicaciones odontológicas u orales que les puedan ocurrir debido a sus tratamientos médicos. «Este será el complemento perfecto para brindar una atención integral», resaltó Alejandro Hurtado, decano de la Facultad de Odontología.
Si bien los odontólogos y los estomatólogos tienen las mismas competencias para diagnosticar patologías orales, son los estomatólogos quienes están facultados para tratar las consecuencias provocadas por enfermedades sistémicas debido a que ellos también cuentan con formación profesional en medicina general.
Tras años de trabajo conjunto y una inversión de 464 millones de pesos por parte de la Fundación Universidad de Antioquia, las tres entidades lograron poner en funcionamiento este nuevo servicio, pionero en Antioquia, que mejorará la calidad de vida de los pacientes hospitalizados y contribuirá a la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología, quienes podrán realizar sus rotaciones orientados por docentes especializados en la salud oral.
«No se trata de un consultorio odontológico dentro de un hospital. Es una unidad odontológica que está dispuesta para atender a los pacientes que, además de estar recibiendo otros tratamientos, necesitan pasar por odontología para apoyar sus procesos de recuperación...Además, es un espacio concebido como un centro para la investigación, pues la boca no suele ser un foco de atención, por lo que tendremos la posibilidad de crecer en conocimiento sobre este tipo de procedimientos», agregó Hurtado.
Por un centro hospitalario más competitivo
Julián Humberto Ramírez, director del Hospital Alma Máter y docente de la Facultad de Medicina de la UdeA, afirmó que el servicio que se prestará a través de la Unidad de Odontología Hospitalaria es una gran ventaja competitiva para el centro hospitalario, no solo por las posibilidades de desarrollo y los nuevos campos laborales para los odontólogos que se están formando en la UdeA, sino también para garantizar una atención integral.
«Hemos encontrado que muchas personas pueden tener graves complicaciones intrahospitalarias si no cuentan con un equipo experto en tratar patologías bucales. Por ejemplo, hay trasplantados que pueden perder su injerto si tienen una infección no detectada, existen pacientes hematológicos que pueden fallecer sin un diagnóstico debido a que hay enfermedades que solo un estomatólogo y un equipo especializado en odontología hospitalaria pueden diagnosticar», comentó Ramírez.
Ante este avance, Luis Fernando Múnera Díez, director ejecutivo de la Fundación Universidad de Antioquia, afirmó que para esa entidad financiar este espacio representa un respaldo a la labor misional de la Universidad de Antioquia y a la consolidación del Hospital Alma Máter.
«Invertir en el Hospital Alma Máter es de gran importancia, porque este es un centro de docencia, de investigación y extensión de la Universidad en el que deben participar todas las unidades académicas relacionadas con la salud. La Unidad Odontológica Hospitalaria se creó para que la Facultad de Odontología de la UdeA pueda estar presente enseñando, investigando y teniendo contacto directo con la comunidad», comentó Múnera Díez.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024