Tu conocimiento necesita protección
Tu conocimiento necesita protección
El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Información, CATI, ofrece a la comunidad universitaria diversos beneficios de protección y aseguramiento de los avances tecnológicos y resultados de investigación.
El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Información, CATI, es una iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que en Colombia cuenta con el apoyo y operación de la Superintendencia de Industria y Comercio.
El CATI de la Universidad de Antioquia busca generar espacios en común para acercar la información de ciencia y tecnología a la comunidad universitaria, logrando que el conocimiento sea interiorizado.
De acuerdo con Óscar Martínez Gutiérrez, ejecutivo de propiedad intelectual y gestor líder del Centro, “con la participación de nuestra Universidad en esta iniciativa se busca promover entre los estudiantes, investigadores, profesores y unidades académicas y administrativas la formación y sensibilización en temas de propiedad industrial y derechos de autor, así como desarrollar estrategias que propendan por el uso y aprovechamiento de los activos intangibles al interior de la comunidad universitaria”.
Es así como a través de sus gestores, el CATI ha promovido espacios como asesorías a estudiantes, docentes e investigadores, y la participación en las jornadas de inducción de siete unidades académicas, donde aproximadamente 279 estudiantes fueron sensibilizados en temas de propiedad intelectual con énfasis en derechos de autor.
También ha promovido la participación en el curso Formación de Gestores, organizado por la Unidad Emprendimiento Empresarial, y la realización de un Seminario de Propiedad Industrial durante los días 16 y 17 de abril, dirigido por la Superintendencia de Industria y Comercio para aproximadamente 20 empleados de la Biblioteca Central, buscando así generar mayores capacidades en la Universidad.
Una de las actividades que más acogida ha tenido entre las unidades académicas es la formación en modalidades de plagio y la sensibilización acerca de los perjuicios académicos y personales que trae el incurrir en esta grave falta. Es por esto que CATI se reúne con los estudiantes y explica las prácticas que se consideran indebidas ante el sistema de propiedad intelectual y la importancia que tiene respetar la producción de conocimiento.
Para Alba Luz Gallán, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedia y participante de los primeros espacios de formación, “el taller nos despertó el interés en la protección intelectual, un tema al que no le prestamos mucha atención, pero que tiene grandes implicaciones. Con el taller entendí que proteger la producción intelectual y respetar la producción ajena es valorarme como persona, confiar en mi misma y en mi potencialidad y sobre todo, hacerme valer como un ser pensante”.
Solicitudes de patentes, marcas y derechos de autor
Uno de los beneficios que ofrece CATI a la comunidad universitaria es la reducción del 50% de las tasas para solicitudes de patentes y marcas ante la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC. Durante el 2014, el CATI acompañó una solicitud de registro de marca radicada satisfactoriamente, y en lo que va corrido del 2015 ha acompañado la radicación de seis procesos de patentamiento.
Actualmente se prepara un seminario-taller sobre propiedad intelectual que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo; el primero de una serie de tres eventos que se realizarán durante el presente año. El seminario está dirigido especialmente a docentes e investigadores y estará dividido en tres jornadas: la primera abordará los conceptos básicos sobre propiedad intelectual, la segunda estará enfocada en las patentes y la tercera mostrará en forma práctica la utilidad que tiene la información tecnológica encontrada.
Además de estos objetivos iniciales, los participantes también aprenderán a utilizar herramientas y bases de datos gratuitas sobre patentes, conociendo por ejemplo patrones y ecuaciones de búsqueda para obtener las más acertadas según sus intereses, ya que “la información más avanzada y especializada sobre el estado del arte en un tema se encuentra en las patentes”, según afirmó Andrea Lara Tarazona, gestora del programa CATI.
El CATI en la Universidad de Antioquia opera en la oficina de Propiedad Intelectual del Programa Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión. Para acceder a sus servicios puede comunicarse al correo gestionpropiedadintelectual@udea.edu.co.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025