Se habilita consulta presencial en más espacios de la Biblioteca central UdeA
Se habilita consulta presencial en más espacios de la Biblioteca central UdeA
La «fase tres» del retorno gradual y seguro abre las puertas de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Los universitarios podrán consultar, de manera presencial, el material bibliográfico de este espacios Para hacerlo, deberán cumplir con las medidas de bioseguridad institucionales y programar su visita previamente.
Foto cortesía: Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia.
A partir del martes 12 de octubre de 2021, la Universidad de Antioquia permitirá el ingreso de los usuarios universitarios que requieran consultar material bibliográfico ubicado de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, en el campus central en Medellín. Los usuarios deberán contar con la autorización de ingreso a la Ciudad Universitaria y cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por la institución a través de su estrategia UdeA Biosegura.
De acuerdo con lo dispuesto por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad, para esta nueva posibilidad de consulta bibliográfica que se integra al desarrollo de la «fase tres» del retorno gradual y seguro de la institución, los usuarios tendrán que reservar con un día de anticipación —como mínimo— su visita a la biblioteca central de la Alma Máter, procedimiento que deberán realizar mediante el aplicativo Cirene UdeA.
A dicho aplicativo se ingresa con la misma contraseña de acceso al Portal Universitario. Allí, el usuario podrá seleccionar si realizará su visita en la mañana o en la tarde y, posteriormente, podrá elegir la zona de ubicación y el número de mesa disponible. Con ello, se busca que cada usuario tenga un espacio de uso exclusivo e individual durante su permanencia en la Biblioteca, con el fin de mantener la distancia física recomendada en la contingencia sanitaria.
Así, cada uno de los usuarios recibirá una mesa individual y será atendido de manera personalizada. Además, contarán en su puesto con el material que requiera en la consulta y con el acompañamiento de los asesores bibliotecarios para optimizar el tiempo y la búsqueda de material pertinente. En tal sentido, no se permitirá el trabajo en grupo ni el consumo de alimentos.
Con el fin de ofrecer garantías de bioseguridad y controlar el aforo dispuesto para la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, los usuarios deberán comprometerse al buen uso de sus turnos de consulta, que estarán disponibles de lunes a viernes desde las 9:00 a. m hasta las 11:00 a. m y desde la 1:00 p. m hasta las 3:00 p.m.
De otra parte, los visitantes podrán, si lo requieren, reservar uno o varios turnos en distintas jornadas; además, estará permitido el ingreso de su portátil personal, dado que no habrá servicio de préstamo de estos dispositivos ni se dispondrá de salas de cómputo. Durante la estancia en la Biblioteca, también será necesario el uso de tapabocas y la aplicación de gel antibacterial o alcohol antes de llegar a la mesa reservada.
Le puede interesar: consulta en bibliotecas de otras sedes y regionales UdeA
Se espera que con la apertura de consulta presencial de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, se alcance una afluencia de hasta 170 personas en cada turno. Adicional a ello, también se prevé un aforo de cinco usuarios en la Sala de Invidentes Jorge Luis Borges, espacio que también hace parte de la Biblioteca central y que cuenta con recursos y servicios de información especializados para la población universitaria con discapacidad visual.
Por su parte, para las colecciones patrimoniales ubicadas en el cuarto piso se continuará prestando el servicio de consulta como se viene haciendo desde agosto pasado, acogiendo un aforo de ocho usuario y con previa separación de cita mediante el formulario para la reserva del espacio en las salas patrimoniales: https://forms.gle/
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024