Un “case” por la cultura en el Centro de Medellín
Un “case” por la cultura en el Centro de Medellín
"...el liderazgo académico y la tradición de una institución como la Universidad “Alma Máter de todos”, es parte de la garantía de una labor que trasciende su rol episódico y permite ir alcanzando los anhelos sociales de transformación..."
La rectoría alterna de la Universidad de Antioquia, ubicada en el Edificio de San Ignacio (Paraninfo), fue el lugar en el que el Rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, sostuvo un encuentro cara a cara con algunos representantes de entidades y líderes de organizaciones que han hecho parte activa de la Alianza Cultural por el Centro, pacto de voluntades firmado por cerca de 60 entidades que en 2017 decidieron apostarle conjuntamente a la consolidación de la agenda cultural del Centro de Medellín con visión transformadora del territorio.
Las preguntas ¿Cómo vamos? Y ¿Qué falta? A propósito de la presencia de la Universidad de Antioquia en el Centro de Medellín, orientaron diálogos en los que Pilar Velilla, gerente del Centro; Juan Carlos Sánchez, director del Teatro Pablo Tobón Uribe; Oscar Vidal Cagigas, gerente administrativo del Banco de la República y Claudia Villegas, jefe de asuntos culturales de la misma entidad; Sergio Restrepo, gerente del Claustro Comfama; Cristóbal Peláez, Director del Teatro Matacandelas, Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro; Juan David Belalcazar, gerente de La Casa Centro Cultural y coordinador de Caminá Pa’l Centro; Mónica Pabón, directora de Funpades y Aarón Zea, habitante del Centro hablaron sobre los avances que se han logrado con la presencia de la universidad en la dinámica cultural del Centro y los retos institucionales que supone, para una universidad pública, fortalecer su voz y presencia desde escenarios como la Alianza Cultural por el Centro.
Pilar Velilla, gerente del Centro, resaltó el papel que asumió la Universidad de Antioquia como promotora de la Alianza, destacó, y allí coincidió con Sergio Restrepo, gerente del Claustro Comfama, el rol articulador que ha jugado entre las entidades firmantes del acuerdo. Velilla señaló el compromiso demostrado al trasladar una dependencia y talento humano para reactivar la agenda cultural en el Paraninfo como un compromiso universitario con el Centro.
Por su parte Néstor López, director de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, enfatizó en la necesidad de retomar actividades que “en su momento hicieron que asistir al Paraninfo fuera casi una obligación para las personas interesadas en la cultura”. Trajo a la memoria programas de referencia y que están en el imaginario social como el Martes del Paraninfo.
La presencia de la universidad en la Alianza Cultural por el Centro fue valorada por Juan Carlos Sánchez, director del Teatro Pablo Tobón Uribe, como una participación que ha propiciado la integración que ha liderado un clima de cooperación y trabajo conjunto entre centros culturales de pequeño, mediano y gran formato más allá de la competencia.
Oscar Vidal Cagigas, gerente administrativo del Banco de la República, aprovechó la pregunta referente a ¿qué falta? Para manifestar la necesidad de una política de continuidad que garantice la presencia activa de la Universidad de Antioquia en el Centro de Medellín como una apuesta perdurable en el tiempo.
Al respecto, Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, no solo valoró la puesta por una programación desde el Paraninfo sino que resaltó que con la presencia activa de la universidad en el Centro se hayan sumado instituciones que están trabajando por habitar los espacios desde la cultura, “ha faltado hacer visible lo que se está haciendo, porque muchas cosas no se cuentan. Sin duda lo mejor que nos pudo haber pasado fue tener a un grupo de instituciones del Centro y trabajando por él”. En esa línea, Juan David Belalcázar, Director de la Casa centro Cultural, afirmó que aún falta hacer más evidente esa premisa del Paraninfo como espacio de puertas abiertas, para que la ciudad sepa que cuenta con “un oasis en pleno centro” afirmación en la que coincidió Aaron Zea, habitante del centro,
Mónica Pabón, directora de Funpades, invitó a enriquecer la presencia institucional en el Centro mediante la reflexión frente a la educación y la responsabilidad de la sociedad en su conjunto como cuidadora de este espacio de ciudad, “el compromiso que asumieron la Universidad de Antioquia y Comfama al apadrinar la Plazuela de San Ignacio debe ser replicado por otras instituciones que se comprometan con el espacio público y esto solo se logra a través de la reflexión y la educación”, indicó Pabón.
Cristóbal Peláez, director del Teatro Matacandelas, enfatizó en la necesidad de habitar el Centro y destacó que “con presencias como la Universidad de Antioquia desde el Paraninfo, Comfama desde el Claustro y el mismo tranvía que le ha dado vida peatonal muy interesante a Ayacucho tenemos una nuez que se puede estar convirtiendo en modelo. Ahora lo que necesitamos es tener más instituciones activas porque ya hemos visto que en Programas como Caminá pa’l Centro, donde se ha visto la unión de las instituciones, se le ha dado al Centro un papel de espacio casi turístico para no turistas, visitantes que vienen de Medellín y se sorprenden al ver lo que tenemos en el Centro”.
Las coincidencias del encuentro, finalmente destacan, que el liderazgo académico y la tradición de una institución como la Universidad “Alma Máter de todos”, es parte de la garantía de una labor que trasciende su rol episódico y permite ir alcanzando los anhelos sociales de transformación, convivencia e inclusión en el largo plazo a través de la cultura como fuerza movilizadora por su gran componente ético y estético en el territorio.
Encuentre aquí toda la programación
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025