Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Juridico

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Jurídico

Sobre los asuntos curriculares de la Universidad

06/05/2016
Por: Unidad de Asuntos Curriculares - Vicerrectoría de Docencia

En septiembre el Consejo Superior Universitario mediante la Resolución Superior 2048 de 2015 suprimió la División de Programación Académica y Desarrollo Pedagógico Docente de la Vicerrectoría de Docencia y creó dos estamentos diferenciados, aunque interdependientes, la Unidad de Asuntos Curriculares y la Unidad para el Aseguramiento de la Calidad.


Foto: Unidad de Asuntos Curriculares. Cortesía Luis Javier Londoño B., Departamento de Información y Prensa UdeA

La Unidad de Asuntos Curriculares es un órgano académico-administrativo que tiene la misión de facilitar y apoyar la gestión curricular desde el nivel central de la Universidad, acompañando a las diferentes unidades académicas en temas pedagógicos y curriculares en los cuales materializan sus intencionalidades formativas y las de la Institución. "Como equipo de trabajo hemos trazado algunas particularidades, actividades y proyección. Se debe destacar que por ser de gran relevancia curricular y académica en la Universidad, se vincula a la unidad la Coordinación General de Prácticas", menciona Edisson Cuervo, coordinador de la Unidad. 

Este órgano procura tender puentes con las unidades académicas, con miras a crear una dinámica de trabajo mancomunado basado en principios como la construcción, la reciprocidad, la comunicación y la deliberación en temáticas relacionadas con la gestión y el acompañamiento en diversos procesos curriculares como son: la validación de la programación académica (calendarios), las transformaciones e innovaciones curriculares, la creación de nuevos programas académicos (documentos maestros), la articulación de los planes de estudio con la normativa nacional, las políticas institucionales y las propuestas de las unidades académicas, la construcción de Proyectos Educativos de Programa (PEP), el apoyo a la cualificación del profesional docente en asuntos curriculares y la creación de políticas que orienten el devenir curricular y pedagógico de nuestra Universidad.

"Entendemos el currículum como una construcción cultural y colectiva (Shirley Grundy) que se decanta en procesos teórico-prácticos en torno a la formación. El currículum es pensado, entonces, como un sistema en el que confluyen, en términos de Ivor Goodson, dos dimensiones fundamentales, la preactiva-documental y la interactiva-práctica, que se contextualizan en diferentes fases interdependientes y articuladas, más no simétricas, en las que tienen lugar heteróclitas instancias, acciones y dinámicas intencionadas con propósitos formativos (José Gimeno Sacristán, Antonio Bolívar)", dicen los integrantes del equipo.

Lo reconocen, por tanto, como una conjunción situada entre una dimensión sustantiva, como marco de organización de la enseñanza y una práctica-experiencial, fruto de una interacción entre el texto curricular y los sujetos y de éstos entre sí, que termina generando como efecto la reconfiguración de todos ellos en el momento mismo del desarrollo (William Pinar, Tomaz Tadeu da Silva). Por eso conceden gran valor a las Unidades Académicas, los comités de currículo, el profesorado y a los estudiantes como protagonistas y gestores de sus propias dinámicas curriculares por lo que deben ejercer un compromiso participativo y deliberativo (Joseph Schwab, Lawrence Stenhouse, Amador Guarro) que no solo involucre demandas sociales, sino que pretenda repercutir en la creación de condiciones más racionales, justas y humanas (Michael Apple, Henry Giroux, Wilfred Carr, Stephen Kemmis).

"En consecuencia, las preferencias de la Unidad no basculan hacia una representación burocrática de los asuntos curriculares, sino hacia una visión procesual, democrática y consensuada que oriente una praxis caracterizada por una postura abierta y flexible que posibilite, constantemente, la reflexión, la legitimación y la coherencia en los procesos curriculares y que estimule las dinámicas y trayectos construidos por las unidades académicas", afirma Cuervo.

El equipo de trabajo destaca las siguientes acciones:

•    Visitas a cada una de las Unidades para conocer de primera mano los procesos curriculares emprendidos por éstas. En ellas indagamos, preferentemente, por las motivaciones, opciones, estrategias implementadas, los logros obtenidos y las dificultades halladas. Además de lo anterior, las reuniones nos han posibilitado advertir, con mayor claridad y precisión, las expectativas y necesidades que, en materia curricular, tiene nuestra Universidad y enfocar el acompañamiento a demandas específicas, sentidas por los múltiples colectivos.

•    Revisión y validación de objetos curriculares, puntualmente: Planes de Estudios y Documentos Maestros. Aunque no es una labor nueva en la Universidad, se ha pretendido impregnarla de mayor significatividad, mediante la devolución formal de una serie de consideraciones resultantes de su evaluación a la luz de unos criterios de índole formal, normativa e institucional. Sin lugar a dudas es una tarea enriquecedora que evidencia cómo las unidades académicas están pensando y transformando sus praxis y que deja leer, entre líneas, la necesidad de discurrir y resignificar constantemente el currículum en consideración a las nuevas problemáticas y requerimientos sociales.

•    Participación en las sesiones del comité de Vicedecanos y orientación del curso- taller “Currículo y Educación superior” que ofrece mensualmente el Programa de Desarrollo Docente. En ambos escenarios se busca escuchar y plantear propuestas que favorezcan los procesos curriculares y pedagógicos en nuestra Institución. Estos encuentros se vienen constituyendo en ambientes de diálogo no sólo entre la administración y las diferentes unidades académicas, sino entre los miembros de estas últimas, pues posibilitan la socialización de expectativas y necesidades y el intercambio de experiencias particulares y relevantes en relación con sus procesos curriculares.

•    Elaboración y difusión de la primera versión de las “Orientaciones para la construcción de los Proyectos Educativos de Programa –PEP–”. Documento dado a conocer en su primera versión, el pasado mes de diciembre. Procura servir como marco de referencia y medio dinamizador de la acción educativa en cada uno de los programas académicos. Las unidades académicas participaron activamente en su elaboración, a través de ejercicios de retroalimentación, de la Red de currículo, el comité de vicedecanos de la Universidad y grupos focales. Del mismo modo, y empleando una dinámica análoga, se encuentran en construcción las “Orientaciones para la Creación de Programas Académicos” y las “Orientaciones para las innovaciones y transformación curricular”, documentos que coadyuvarán a las unidades académicas a elaborar “Documentos Maestros”, y a transformar sus programas. Evidentemente estas tareas también se rigen por principios comunicativos y deliberativos, de manera que asiente las bases para, a futuro, generar unas políticas curriculares consensuadas en la Universidad de Antioquía.

•    Mejora de los procesos de gestión y atención al usuario, mediante la documentación de los procedimientos de la Unidad de Asuntos Curriculares vista como proceso y próximamente la formalización de nuevos canales de comunicación en la plataforma Soluciones UdeA que, además de conferirle mayor celeridad a la misma, permitirá a los usuarios conocer el estado de la respuesta a cada uno de sus oficios y solicitudes.  

Los retos de la Unidad de Asuntos Curriculares son grandes. Para afrontarlos han iniciado "un camino en el que interpretando los nuevos tiempos y teniendo presentes las tradiciones de la Alma Máter, esperamos contar con todos sus aportes. Así mismo, les reiteramos nuestro apoyo irrestricto para que, de manera conjunta, podamos continuar dinamizando una propuesta curricular que, amén de conferirnos identidad, nos permita asumir apropiadamente y en consonancia con nuestros principios generales, las responsabilidades que tenemos como institución de educación superior", concluyen los integrantes del equipo. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 51 04
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340