Tres críticas a la consulta anticorrupción
Tres críticas a la consulta anticorrupción
Alcance, pertinencia de este mecanismo para resolver un problema cultural, así como el error de citación en un artículo constitucional son algunos de los temas que trata la profesora María Cristina Gómez Isaza en esta videocolumna.
De acuerdo con la profesora María Cristina Gómez, la consulta anticorrupción que se llevará a cabo el próximo 26 de agosto contiene algunos de los siguientes puntos:
Rebaja de los salarios de los congresistas; evitar beneficios para aquellos funcionarios públicos que hayan incurrido en delitos de contratación; que se lleve a cabo una contratación en todos los niveles: local, regional y nacional donde el pueblo tenga participación en el presupuesto; que los congresistas presenten rendición de cuentas y que éstos entreguen su declaración de renta antes de su posesión, así como evitar que haya más de tres períodos de legislatura para los mismos, entre otros temas.
Sin embargo, en todo este proceso se encuentran tres puntos críticos que la profesora analiza en esta videocolumna
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: gloria.velez@udea.edu.co.