Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Movilización de la Minga Campesina, Étnica y Popular

Televisión
15/06/2016
Por: Jonathan Alejandro Murcia politólogo, magíster en Derecho y profesor del Pregrado de Ciencia Política UdeA

Jonathan Alejandro Murcia, Politólogo, Magíster en Derecho y profesor del Pregrado de Ciencia Política de la UdeA analiza las implicaciones del proceso de movilización de la Minga Campesina, Étnica y Popular.



Con relación a los movimientos sociales de los últimos días que involucran a campesinos, indígenas y comunidades negras, el profesor Jonathan Alejandro Murcia, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, dice que estos se deben reconocer como actores tanto de la política, como del Estado y de la ciudadanía ya que muestran la calidad de la democracia de un país. 

Otro aspecto que se debe tener encuenta es el de las pautas de la interacción de los movimientos sociales con el Estado, donde por lo general se han asociado a la confrontación, a la protesta, al paro, al bloqueo. Sin embargo esto generalmente no es así puesto que los movimientos sociales tienen otras pautas para dialogar con los gobiernos, como las mesas nacionales, las cuales se constituyen en instancias donde también los grupos sociales pueden establecer sus demandas.

El movimiento actual, dice el analista, tiene relación con un ciclo de movilización anterior, el agrario minero que se llevó a cabo en el año 2013, donde hay un hilo conductor y unos acuerdos incumplidos –según los manifestantes- por parte del Gobierno Nacional. Este análisis tiene el propósito de comprender el por qué de la Minga campesina, étnica y popular que se lleva a cabo en algunas zonas del país.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 58 54
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340