Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Máter
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Fortuna: arte y reflexión sobre la extracción minera
Fortuna: arte y reflexión sobre la extracción minera
Cincuenta artistas con distintas visiones, de diferentes generaciones y variadas técnicas artísticas, se unen para mostrar las realidades y contextos de la minería.
El espíritu creador del pueblo antioqueño - fragmentos El progreso y La Biología (1962). Obra de Pedro Nel Gómez.
Piezas prehispánicas, pesos mineros, títulos de la histórica mina de El Zancudo, alfarería ancestral —como fuelles y crisoles de fundición—, material etnográfico, videos, collages, instalaciones, obras performativas, otras propuestas creativas y piezas biológicas. Todo ello constituye Fortuna, la exposición que desde el 24 de octubre del 2019 estará en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia —Muua—.
Se trata de una propuesta curatorial que reúne a 50 artistas nacionales de distintas generaciones. «Esas múltiples visiones proponen una reflexión dialógica sobre la economía en relación con la administración de la escasez, la determinación sobre el uso de los recursos y la concepción dialéctica que representa la cultura», explicó el director del Muua y curador de la exposición, Óscar Roldán Alzate.
La exposición Fortuna también aborda la extracción minera como una actividad humana que permitió el encuentro con valiosos yacimientos y nuevas posibilidades para la vida y la permanencia humana.
Roldán Alzate explicó que el trabajo de investigación alrededor de esta exposición se basa en pesquisas empíricas y en el estudio de las representaciones simbólicas y dialécticas con la naturaleza. Por eso, incluye obras de un heterogéneo grupo de artistas, entre ellos Fredy Alzate, Adriana Arenas, Gabriel Botero, Natalia Castañeda, Clemencia Echeverri, Pedro Nel Gómez, Sara Herrera, José Horacio Martínez, Edwin Monsalve y Luis Roldán.
Así, no solo incorpora varias técnicas de la expresión plástica, sino también un trabajo interdisciplinar que permite descubrir la historia y el desarrollo minero.
La muestra expositiva pretende generar contextos de entendimiento para saber el estado actual de la extracción minera en Colombia, de sus antecedentes y de los cruces que implica, así como llamar la atención sobre las condiciones que acompañan esta actividad en el contexto nacional.
El trabajo investigativo, de acuerdo con Roldán Alzate, se origina en el estudio de la ética y la fortuna como conceptos constitutivos de la tenencia minera. De entender los relacionamientos con la suerte contemporánea y con la capacidad, la oportunidad y la virtud, implícitos en la actividad extractiva.
Fortuna estará en el Muua hasta finalizar el primer trimestre del 2020. El tema también integra las colecciones del Museo al poner en conversación a la antropología, las ciencias naturales, la historia y el arte.
Aquí no hay oro (1997), obra de Adriana Arenas.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
La Alma Máter estrena Política Universitaria de Cultura y Patrimonio
11/07/2022
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020