Lecciones sobre verdad, perdón y reconciliación
Lecciones sobre verdad, perdón y reconciliación
La voz de Martha Nussbaum se destaca en diversos temas: capacidades, importancia de la enseñanza de las artes y las humanidades, derechos humanos y emociones. Aquí compartimos algunos apuntes a propósito de la visita de la filósofa a Medellín.
Martha Nussbaum estuvo en Medellín con una agenda académica de 5 días en los que ofreció conferencias en diferentes espacios de ciudad. Foto: UdeA Noticias
El significado de la reconciliación para Martha Nussbaum bien podría resumirse, quizás arbitrariamente, en estos asuntos: cultivar un espíritu de amor, inhibir el temor hacia otros y fomentar la empatía, la compasión y la comprensión.
Lo anterior implica ser capaces de imaginar la posición de otra persona, entender que no es como la que conocemos y además comprender nuestro pasado, presente y “entendernos a nosotros mismos que es los más difícil de hacer”. Incluso si se piensa en términos de producir dinero, la imaginación debe estar presente.
Pero también, según Nussbaum, reconocer que la ira es una emoción inútil, “dañina, que probablemente es una tendencia innata que debe desalentarse en la gente desde muy temprano”.
¿Cómo lograrlo? “Usualmente se cree que el antídoto para la ira es el perdón pero si miramos la tradición histórica, tanto en el judaísmo como en el catolicismo, está asociado con un proceso en el que la persona que hizo mal tiene que abajarse, arrepentirse, prometer no volver a hacerlo y a menudo esto se vuelve otra nueva forma de ira: le perdono si se humilla frente a mí. Tenemos que evitar eso. Prefiero el espíritu de la generosidad y el amor”, dice la filósofa.
Pero el perdón no es sinónimo de olvido. “Necesitamos la verdad y eso implica saber qué pasó y quién lo hizo. Primero la verdad y después las amnistías”. Una reflexión importante ahora que el país está a la espera de los resultados de los diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
De su infancia Nussabaum recuerda haber recibido cariño y una buena educación. Por eso, a la hora de hablar de herramientas para aprender a desarrollar las capacidades humanas y a potenciar emociones positivas propone mirar hacia la familia. “Primero tener padres amorosos, eso es lo más importante”. Para ella, una sociedad necesita darle apoyo a las familias: salud, empleo, educación y tiempo para que la vida familiar funcione.
Todo lo anterior combinado a la enseñanza de las artes y las humanidades que si bien no generan dinero, “hacen un mundo en el que vale la pena vivir, con personas que son capaces de ver a otros seres humanos como personas llenas, con pensamientos y sentimientos propios que merecen respeto y simpatía, y naciones que son capaces de superar el miedo y la sospecha en favor del debate comprensivo y motivado”.
Adicionalmente afirma que los gobiernos tienen que hacer lo posible para que esas estructuras funcionen. Y, entre otras cosas, modificar su política de encarcelamiento masivo. “Encarcelar a alguien es lo más fácil. Eso es ineficiente y además daña a la familia. El gobierno necesita tener una política generosa”.
Nussbaum visitó Medellín del 10 al 14 de diciembre y su agenda académica comprendió la entrega del Doctorado Honoris Causa en Filosofía por parte de la Universidad de Antioquia, un seminario para estudiantes de doctorado, un charla sobre la ira y su contrario en el Parque Explora y una conversación con el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo y el profesor Pablo Patiño sobre emociones políticas en una país en proceso de paz. Los contenidos desarrollados pueden consultarte en el especial Nussbaum en Medellín.
Video relacionado
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025