Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Academia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Biblioteca Carlos Gaviria Díaz manejará 500 mil títulos para personas con discapacidad visual
Biblioteca Carlos Gaviria Díaz manejará 500 mil títulos para personas con discapacidad visual
La UdeA fue encargada para Colombia del Consorcio Mundial del Libro Accesible, una plataforma para la población con discapacidad visual que integra 500 000 títulos, en más de 70 idiomas, en los formatos de texto electrónico, audiolibro, macrotipo y braille. Para ello, la institución firmó recientemente un convenio con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual —Ompi—.
Según la Organización Mundial de la Salud, menos del 10% de la población con discapacidad visual accede a la educación formal en América Latina. Foto: cortesía Marcela Jaramillo.
En su búsqueda por consolidarse como una institución comprometida con la inclusión y la diversidad, la Universidad de Antioquia y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual —Ompi— firmaron un convenio para que la Alma Máter sea la tenedora y administradora en Colombia del Consorcio Mundial del Libro Accesible, que beneficiará a la población con discapacidad visual del país.
Este catálogo en línea permite intercambiar libros entre las bibliotecas asociadas, sin necesidad de solicitar el permiso del titular de los derechos. «Se trata de una colección de 500 000 títulos, en más de 70 idiomas, en los formatos de texto electrónico, audiolibro, macrotipo y braille, que será manejada por la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la UdeA para el disfrute y aproximación al conocimiento de personas de toda Colombia», expresó Laura Marcela Jaramillo, coordinadora del Servicio de Información para las Personas con Discapacidad Visual del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia.
Según la Ompi, la Alma Máter fue seleccionada para esta labor por la experiencia que desde 1996 ha logrado gracias a sus programas de inclusión de la población invidente o de baja visión, la construcción de su propio repositorio y la ratificación del Gobierno colombiano del Tratado de Marrakech. Dicho tratado, que se implementó el 27 de junio de 2013 en Marruecos, creó un conjunto de medidas en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual o con dificultades para acceder a los textos impresos.
Diferentes formatos
Texto electrónico: cuenta con el lector de pantalla para que la persona escuche el contenido a su ritmo y pueda volver sobre los apartes que necesite.
Audiolibro: el contenido del texto está grabado en su totalidad para ser escuchado.
Macrotipo: son textos que vienen en formatos de letra grande para que puedan ser leídos por quienes tienen baja visibilidad.
Braille: en los repositorios digitales algunos textos tienen la propiedad de ser impresos en braille para las personas ciegas, este material incluye un amplio catálogo de partituras musicales.
El hecho de ser la encargada de dicho catálogo en Colombia, le permitirá a la Universidad de Antioquia establecer alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales y seguir produciendo textos accesibles, pues según las cifras de la Organización Mundial de la Salud —OMS— solo el 10 % del material producido por las editoriales comerciales puede ser utilizado de manera autónoma por quienes tienen baja visibilidad o son ciegos.
«El convenio incluye la asesoría a la UdeA por parte de la Ompi para enseñarle a la comunidad cómo acceder al material del Consorcio, generar nuevos contenidos y capacitar a las editoriales sobre el tema», anotó Marcela Jaramillo.
Liderazgo nacional
Desde 1996 la Alma Máter viene trabajando para eliminar las barreras y que la población ciega o con baja visibilidad pueda acceder a programas de formación en pregrado y posgrado y, también, al material bibliográfico vinculado a sus procesos de formación académica o intereses como lectores. «En ese año nació el Servicio de Información para las Personas con Discapacidad Visual que se ha convertido en un modelo a nivel nacional y asesora a diferentes instituciones en todo el país», dijo Jaramillo.
Esta labor se ha convertido en un factor decisivo para que la Universidad de Antioquia sea la primera opción en Colombia de los estudiantes con discapacidad visual que aspiran a estudios de pregrado y posgrado, expresó la directora del Servicio. Para ello se han implementado estrategias como la Sala Jorge Luis Borges, ubicada en la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, y el repositorio Tiresias, que cuenta con más de 3700 textos académicos accesibles.
Estas dos alternativas, que evocan al escritor argentino y al adivino de Tebas, hacen parte del conjunto de acciones que hacen que la UdeA se proyecte como una institución incluyente, que ofrece tanto espacios físicos como virtuales para que se acceda a bibliografía que anteriormente solo estaba dispuesta para la población vidente.
Reto global
La Organización Mundial de la Salud estima que 285 millones de personas tienen alguna discapacidad visual en todo el mundo y que, de ellas, menos del 10 % acceden a la educación formal.
El organismo internacional señala también que en Norteamérica y Europa el empleo de personas ciegas es aproximadamente del 25 %. Sin embargo, en América Latina esta cifra se ubica por debajo del 10 %.
La Unión Mundial de Ciegos estima que sólo el 10 % de todo lo publicado en el mundo es accesible para las personas con discapacidad visual, siendo menor este porcentaje en los países en desarrollo.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
La Alma Máter estrena Política Universitaria de Cultura y Patrimonio
11/07/2022
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020