La dignidad de la diversidad
La dignidad de la diversidad
Brigitte Baptiste fue galardonada como Defenzoora del Año, premio entregado por la Vicerrectoría de Extensión de la Alma Máter y el grupo Defenzoores. Su activismo y defensa de los animales y la biodiversidad, motivaron el reconocimiento.
Brigitte Baptiste recibió el Cinocéfalo, estatuilla creada por el artista Jorge Mazuera. Fotografía: Juan Pablo Fernández Álvarez.
«La creatividad, el ingenio y el arte son las cualidades fundamentales en el espíritu humano. Solo manteniendo esa capacidad viva, vamos a poder sobrevivir al cambio climático y a los cambios sociales», fueron palabras de Brigitte Baptiste mientras argumentó cómo el ser humano creyó por siglos que era el centro del universo y después tuvo que asumir que ese centro era el Sol.
Ahora está ante el reto de acercarse a la realidad: es un animal más, tan encantador o fugaz como la cantidad de especies con las que ha compartido el planeta, ese que le ha permitido la vida y al que ha vulnerado sin piedad.
Las palabras de Brigitte plantean interesantes interrogantes sobre la diversidad como requisito necesario para que se dé la vida, porque si estamos aquí es gracias a una cantidad de procesos de hibridación que han garantizado el movimiento, la continuidad.
No hay un ser igual a otro, aunque sean de la misma especie, pero ¡cuánto nos cuesta aceptarlo! Y más aún: cuánto nos está costando aceptar que ese poder que hemos creído tener sobre las demás especies, y sobre la misma Tierra, nos haya vuelto ciegos y nos esté cortando la sensibilidad.
Baptiste ha dedicado una buena parte de su vida al estudio de las especies y a generar estrategias de conservación, su voz es ante todo una reivindicación de la dignidad de la vida en todas sus manifestaciones. «Hoy sabemos que los ríos tienen voz y las montañas voluntad. El río Atrato le contesta a quienes lo han contaminado. El conocimiento de esas redes de sentido del mundo define los umbrales del ego humano, señala quiénes somos y a qué tenemos derecho», expresó.
Al recibir el Cinocéfalo —estatuilla creada por el artista Jorge Mazuera, y a través de la cual la Vicerrectoría de Extensión y el grupo Defenzoores han condecorado a las entidades y personas que promueven el bienestar animal—, se declaró honrada y dijo que la educación es fundamental para la construcción de espacios de respeto y sensibilización ante la grandeza de cada especie, por pequeña, extraña o foránea que parezca.
La conferencia fue la clarificación de que todos estamos vinculados a ecosistemas «por más urbanos o artificiales que parezcan». Lo cual quiere decir que se nos hace necesario establecer conexiones para sobrevivir como especie y lo que debería llevarnos a resignificar conceptos culturales que nos han llevado a tratar de homogeneizar los comportamientos de los sujetos.
Afortunadamente la cultura resignifica las prácticas permanentemente, porque como dijo Baptiste «cada vez que nos enfrentamos al fenómeno biológico lo hacemos a través de la cultura», entonces si se quiere generar un cambio social para que animales y vegetales crezcan mejor y más felices, estamos llamados a cambiar las discriminaciones implantadas por órdenes políticos y replicadas desde la sociedad.
Uno de los mayores retos, sobre todo para lograr el bienestar de las nuevas generaciones de todas las especies, es evitar construir vulnerabilidades o jerarquías a priori para definir quién tiene el poder sobre quién, y en ello enfatizó Baptiste «juega por igual el respeto por la naturaleza o por los seres humanos, independientemente de cómo se expresan y de cómo quieran crecer».
En medio del reconocimiento, un mensaje contundente: «Todas las diversidades crean oportunidades y la mejor manera de propiciar la adaptación de los seres vivos es reconocer y apoyar sus diferencias».
Un reconocimiento a la defensa de la vida
La defensa de los animales ha sido la bandera del grupo Defenzoores, entidad sin ánimo de lucro creada en 1996 y en la que confluyen estudiantes y egresados de la Universidad de Antioquia y otras instituciones educativas, para ayudar a animales abandonados y sensibilizar a las comunidades en temas relacionados con la convivencia y el buen trato de las especies.
En palabras de Mauricio Gómez Muñoz, director de Defenzoores, en esta ocasión se destacó el trabajo de Brigitte Baptiste por «su activismo y experiencia en materia de defensa de los derechos de todos los animales, incluido el hombre, por su rescate de la biodiversidad como riqueza y oportunidad de cambio».
El galardón había sido entregado en años anteriores a instituciones como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la fundación Natura, a Fauna; y a personas que han liderado la defensa de los animales, como María Victoria Calle, Gustavo Petro y Vladimir Flórez «Vladdo».
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025