Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Análisis de la ley que creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

02/08/2021
Por: Jorge González, abogado, especialista en Derecho de Familia y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, UdeA

En la #VideocolumnaDeLaSemana, el abogado especialista en Derecho de Familia y profesor de la #UdeADerechoyPolítica Jorge González analiza la ley 2097 de 2021, por medio de la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) y se dictan otras disposiciones. Esta ley establece un mecanismo de control del incumplimiento de las obligaciones alimentarias, a la vez que fija las sanciones y consecuencias de dicho incumplimiento. 

De acuerdo con el profesor González el REDAM o Registro de los Deudores Alimentarios Morosos, es una norma creada con el propósito de aplicar a todas las moras que se den a partir de tres cuotas alimentarias sucesivas o no que provengan de sentencias ejecutoriadas proferidas por el juez de familia, acuerdos de conciliación o de cualquier otro título ejecutivo y que contenga obligaciones de carácter alimentario, y que estas decisiones sean de carácter o definitivo, o provisional y que incluya a las personas que contempla el artículo 411 del Código Civil, es decir, aquellas personas a quienes por ley se le deben alimentos.

En definitiva lo que se pretende con esta disposición es darle algún alcance o sentido a fin de que estas obligaciones no se queden en letra muerta y que aparte del ejecutivo, haya una especie de sanción para los deudores morosos.

Continúe escuchando este interesante análisis del profesor González en la video columna de la semana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA.


Notas:

1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo mediosdigitales@udea.edu.co con el asunto «Columna de opinión: Título de la columna». Ver criterios institucionales para publicación.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 50 19
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340