Preocupan cifras de embarazos no deseados durante la pandemia
Preocupan cifras de embarazos no deseados durante la pandemia
«... Según Profamilia, en el país hay una gran falta en la educación sobre salud sexual y reproductiva que agrava el fenómeno de los embarazos adolescentes sumado a las altas cifras de violencia sexual...»
Centrar todos los esfuerzos en salud a la atención de la pandemia, trajo 1,4 millones de embarazos no deseados en los países en desarrollo, así lo reveló el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1. Una de las razones de este número de casos, es la suspensión de los servicios de planificación familiar para centrarse en el combate al coronavirus.
Según la UNFPA, 3,6 meses fue el promedio de interrupción de los servicios de salud sexual reproductiva en 115 países de renta baja y media. Esto ocurrió cuando los servicios de salud estaban colapsados por los casos de COVID-19, por lo cual, los gobiernos decidieron cerrar los servicios no urgentes.
En total, la emergencia por la pandemia de COVID-19 dejó sin acceso a los programas anticonceptivos a 12 millones de mujeres; aunque según Natalia Kanem2 directora de la UNFPA, las estimaciones para el total de la pandemia, hablaban de la posibilidad de que 47 millones de mujeres quedasen sin acceso a los programas de anticonceptivos. Si los cierres de los servicios de planificación familiar hubieran sido de 6 ó más meses, la cifra de embarazos no deseados podría haber alcanzado los 7 millones.
En países de renta alta, las tasas de natalidad sufrieron un fuerte descenso, esto según la UNFPA demuestra cómo los destinos de las mujeres en cuanto a su salud reproductiva y sus elecciones se han visto afectados por la pandemia.
Los datos del Google Mobility Program asociados a las encuestas de la UNFPA, determinaron que el acceso a la planificación familiar se vio ampliamente perturbado por factores tales como las restricciones a los viajes, las interrupciones de las cadenas de suministro, el agotamiento de las existencias, etcétera.
En Colombia, según datos del Ministerio de Salud y del DANE, el 52% de los embarazos no son deseados, de esos embarazos el 19% son mujeres entre los 10 y los 19 años. Según Profamilia en el país hay una gran falta en la educación sobre salud sexual y reproductiva que agrava el fenómeno de los embarazos adolescentes sumado a las altas cifras de violencia sexual.
En diciembre del 2020 la UNFPA anunció que necesitaba 2500 millones de dólares de aportes de los países, esto debido a que las condiciones de funcionamiento se vieron afectadas por la COVID-19. Según la organización, este dinero ayudaría a prevenir 141 millones de embarazos no deseados, 328.000 muertes maternas y 42 millones de abortos en condiciones de riesgo desde el 2021 hasta el final de la década.
La directora de la UNFPA Natalia Kanem afirmó que la organización adquirió anticonceptivos y otros suministros de salud reproductiva para mermar el impacto en lugares donde los gobiernos no han actuado hasta ahora, para restablecer los programas de anticonceptivos. “Los embarazos no se detienen por la pandemia o por las crisis. Debemos asegurarnos de que las mujeres y las niñas tengan acceso ininterrumpido a anticonceptivos que salvan vidas y a medicamentos para la salud materna”, dijo Natalia Kanem.
Referencias
1 Fondo de Población de las Naciones Unidas. (11 de marzo de 2021) Tras un año de pandemia, el UNFPA estima que 12 millones de mujeres han sufrido interrupciones de los servicios anticonceptivos, lo que ha dado lugar a 1,4 millones de embarazos no planificados. Recuperado el 17 de marzo de 2021 de https://www.unfpa.org/es/news/tras-un-a%C3%B1o-de-pandemia-el-unfpa-estima-que-12-millones-de-mujeres-han-sufrido-interrupciones.
2 Organización de las Naciones Unidas (11 de marzo de 2021) El COVID-19 trajo 1,4 millones de embarazos no deseados en los países en desarrollo. Recuperado el 17 de marzo de 2021 de https://news.un.org/es/story/2021/03/1489372.
- Organización de las Naciones Unidas (14 de diciembre de 2020) El Fondo de Población busca 2.500 millones de dólares para prevenir 140 millones de embarazos no deseados. Recuperado el 16 de marzo de 2021 de https://news.un.org/es/story/2020/12/1485592.
- Secretos CM&. (2 de marzo del 2021) ¡Atérrense! ¡El 52 % de los embarazos que hay en Colombia no son deseados!. Noticentro CM&. https://noticias.canal1.com.co/uno-dos-tres/aterrense-embarazos-colombia-no-deseados/.