Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
Delegados de la Confederación Sudamericana de Fútbol —Conmebol— y de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas —Uefa— visitaron la UdeA, única institución pública del país avalada por la Conmebol como centro de formación de entrenadores y donde, desde 2019, se han licenciado más de 2200 personas. La visita se realizó en el marco de un convenio que permitirá a los técnicos formados en Colombia desempeñarse en Europa con homologación de competencias.
Delegados de la Conmebol y la Uefa de visita en la UdeA. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
El jueves 11 de septiembre, la Universidad de Antioquia recibió a los delegados de la Conmebol y la Uefa en el marco del convenio de colaboración entre ambas confederaciones para la formación de entrenadores. El objetivo de la visita es avanzar en un acuerdo de reconocimiento de competencias que permita a los técnicos formados en Colombia ejercer en Europa.
«En la Universidad de Antioquia creemos firmemente que los deportistas de alto rendimiento deben estar acompañados por una formación de alta calidad. Que las confederaciones elijan a la UdeA como centro de formación de entrenadores es una decisión estratégica, pues encuentran aquí una de las universidades con mayor confianza y credibilidad del país. Esta alianza, además, nos permitirá impulsar investigaciones sobre el impacto del deporte en la sociedad», dijo John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA.
La relevancia de este propósito también fue resaltada por Frank Ludolph, delegado de la Uefa, quien afirmó: «Educar a los deportistas y a la sociedad es una tarea esencial. La cooperación con la Conmebol es clave para avanzar en este propósito, y desde la Uefa apoyaremos este camino».
Desde 2019, el Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia ha sido avalado cada año por la Conmebol, en convenio con la Federación Colombiana de Fútbol, como uno de sus centros de formación para la obtención de licencias de entrenadores de fútbol, gracias a sus capacidades académicas e investigativas, además de su infraestructura de escenarios deportivos, laboratorios y tecnologías de la información y la comunicación.
«Somos un instituto con 57 años de trayectoria y con un enfoque curricular diferencial que apuesta desde el pregrado de Entrenamiento Deportivo por el alto rendimiento, reflejado igualmente en la apuesta de los posgrados —entre especializaciones, maestrías y el doctorado, todos ellos con líneas en Entrenamiento Deportivo—. Contamos además con grupos de investigación y con una presencia relevante en Antioquia: estamos en las nueve subregiones del departamento, lo que nos permite llegar al territorio y reconocer culturalmente lo que allí significa el ejercicio del despliegue deporte», destacó Sandra Maryori Pulido Quintero, directora del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia.
Desde que el Instituto Universitario de Educación Física y Deporte recibió su primer aval en 2019 y hasta la fecha, más de 2000 entrenadores y entrenadoras de fútbol se han licenciado en la Universidad de Antioquia. Varios de ellos hoy ejercen en clubes internacionales, lo que ha fortalecido el posicionamiento de la Alma Máter como referente para la formación de técnicos en el país.
«El programa de Licencias de Fútbol nos ha permitido un relacionamiento muy amplio, no solo con la Federación Colombiana de Fútbol, sino también con figuras que han marcado la historia del deporte y con los clubes de Antioquia. Además, hemos recibido entrenadores de otras confederaciones: panameños, venezolanos, ecuatorianos, argentinos y colombianos que residen en lugares como Estados Unidos, Australia o Costa Rica. Todo esto ha posicionado a la UdeA como una institución que acoge y fortalece la relación entre federaciones», explicó José Fernando Londoño Mejía, coordinador del programa de Licencias de Fútbol del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la UdeA.
La visita oficial de los delegados de la Conmebol y la Uefa también incluyó a Barranquilla y continuará en Cali, donde se encuentran otras universidades avaladas por la Conmebol como centros de formación para las licencias de fútbol: la Institución Universitaria Ceipa y la Universidad de San Buenaventura.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
¡Hasta el 14 de septiembre tienes plazo para inscribirte al proceso de admisión de la UdeA!
09/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025