El rector en su laberinto
El rector en su laberinto
«El rector Arboleda se encuentra en la sin salida de un laberinto y en su momento de mayor debilidad. Con un liderazgo erosionado y sin capacidad para despersonalizar la crisis. Algo lamentable porque la crisis va más allá del rector. Quien se encuentra maniobrando un barco que se sigue hundiendo, pero no soy ingenuo, tiene la mirada puesta en un bote salvavidas. ¿Cuál será? Solo el tiempo lo dirá».
Algunos sectores siguen creyendo que una eventual renuncia del rector John Jairo Arboleda —con el inri: «hacerse a un lado»— será suficiente para que la Universidad de Antioquia salga de una crisis que se sigue profundizando en el atolladero sinuoso de la mezquindad y la indiferencia. Ciertamente el rector Arboleda ahora tiene muy reducida su capacidad de convocatoria y en su tercer periodo —y con fortuna, ya el último— ha dejado entrever que no tiene el talante para liderar la Alma Máter en un tiempo de crisis.
Parece que el carácter de John Jairo Arboleda es el de un rector para momentos de estabilidad, de cóctel y de festividad. No para maniobrar la Universidad en un tiempo de turbulencia. Aunque no estoy del todo seguro si su renuncia resuelva la situación, creo, eso sí, que abriría una nueva etapa —incierta, desaforada y en extremo politizada, por decir lo menos— de la crisis.
Hasta hace algunas semanas consideré —con algo de ingenuidad, ya lo veo— que, aun en medio de su impostergable debilidad, el rector Arboleda era un dique de contención ante una inminente toma hostil fraguada desde lo más alto de la Gobernación. Ya me permito dudarlo; primero, porque la toma hostil, al parecer, se adelantó y vino fue por el lado del Gobierno nacional —¿si la medida de vigilancia hubiera llegado por parte de un gobierno de derecha de qué estaríamos hablando?—; y segundo, porque el interés del gobernador Andrés Julián Rendón con la UdeA, al parecer, resulta siendo más progresivo y escalonado.
Paradójicamente, el rector Arboleda ahora pinta más débil que nunca. Un dique a punto de colapsar. No solo se encuentra, en términos políticos, en el peor de los escenarios posibles: sin un gobernador in pectore o un presidente aliado, sino que, además, no ha tenido capacidad para liderar un momentum que movilice la diversidad de la comunidad universitaria en defensa y salvaguarda de la Universidad.
En doble vía y en medio de la excesiva personalización de la crisis, para los sectores radicalizados, el rector se convirtió en «cabeza de turco» —se frotan las manos a la espera de la renuncia—, y entre los sectores institucionales o que conservan algo de sentido común, se reclama por su falta de contundencia y liderazgo. A lo que se agrega —como corolario tanto trágico como patético— una inédita evaluación del Consejo Superior Universitario que calificó su gestión con un 1.75 sobre 5. Lo que indefectiblemente lo obliga a implementar un plan de mejora.
Y eso que no estamos hablando de un rector primerizo, para nada, el rector Arboleda —así no sea santo de mi entera devoción— tiene amplia experiencia y lleva décadas planteando un modelo de Universidad que en tiempos menos convulsos fue aplaudido casi que con unanimidad. La crisis no le estalla en la cara a un advenedizo, o a un rector que simplemente ponga el fino retrovisor en la administración anterior.
Sin duda, el rector Arboleda se encuentra en la sin salida de un laberinto y en su momento de mayor debilidad. Con un liderazgo erosionado y sin capacidad para despersonalizar la crisis. Algo lamentable porque la crisis va más allá del rector. Quien se encuentra maniobrando un barco que se sigue hundiendo, pero no soy ingenuo, tiene la mirada puesta en un bote salvavidas. ¿Cuál será? Solo el tiempo lo dirá.
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://acortar.link/aGAWST
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
¡Hasta el 14 de septiembre tienes plazo para inscribirte al proceso de admisión de la UdeA!
09/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025