Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV79S4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV79S5
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNEJ1

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNEJ3
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7926

Perfiles

Perfil del profesor

Hablar del perfil del profesor de la Licenciatura en Educación Infantil implica pensar que se trata de un oficio en el que otro -mediador-  acompaña a otro para que ocupe su lugar como educador en un sentido “ético-pedagógico” (Runge, 2003, p. 227), un maestro que posibilite un hacer intencionado que apunte a lo esencial de la condición humana: aprender a vivir juntos y preservar la vida en sus múltiples manifestaciones; entendiendo la educación como un “acto epistémico y político” (Frigerio y Diker, 2005), como un acto de hacer disponible para las nuevas generaciones unos contenidos culturales cada vez más complejos y estructurados. 

Ser profesor en la Facultad de Educación demanda cumplir con unas exigencias acordes con la misión y visión institucional que invitan a ver su práctica pedagógica como un espacio propicio para la investigación, la docencia y la extensión. Desde esta perspectiva, debe responder a condiciones como: titulación a nivel de posgrado que lo acredite como profesional en alguna de las áreas: social, pedagógica o didáctica, desempeño durante y después del pregrado, que le permitan demostrar su idoneidad académica para el ejercicio como formador de profesores; conocimiento del Proyecto Educativo del Programa y formación complementaria o continua de su área. 

Perfil estudiante y egresado

Ser admitido y matricularse en la licenciatura en Educación Infantil representa pertenecer a la Facultad de Educación, que tiene como horizonte “formar pedagogos y maestros que, mediante la apropiación, generación y difusión del saber pedagógico, didáctico y curricular, aporten creativamente a la solución de problemas educativos al servicio de la sociedad y los territorios” (Plan de Acción Facultad de Educación, 2018-2021). Además, implica pertenecer a un programa cuya apuesta formativa busca formar un egresado con la capacidad de pensar los problemas educativos y pedagógicos asociados al cuidado, el desarrollo, la crianza y la formación de niños y niñas, y desde una perspectiva comprensiva, ética crítica y propositiva muestre capacidad para trabajar con otros en la búsqueda de alternativas que mejoren la calidad de vida de los niños, las familias y las comunidades (Documento maestro Licenciatura en Educación Infantil, 2017, p. 19)Para ello, en el transcurso de formación el estudiante deberá avanzar en la adquisición de competencias que le permitan desenvolverse en las realidades y contextos propios de su campo.

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7925
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7927
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV79I1