Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Noticias
Solo agradecimientos del pregrado en Pedagogía
El pregrado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia inicia con la primera cohorte de estudiantes en el 2016. Actualmente, el programa cuenta con 36 egresados/as que, como pedagogos/as se desempeñan en diferentes sectores educativos de la región: Parque Explora, Universidad de Antioquia, Dirección de Educación de la Administración Municipal del Retiro, Colegio Campestre, Fundación United Way Colombia, ONG Asperla, Universidad Católica Luis Amigó y Ondas, CTA.
El programa agradece a toda la comunidad educativa por su participación en los diferentes espacios académicos que se propician durante el 2024 y que tuvieron alcance internacional, siendo conocido en México, Brasil, Argentina, España, Alemania, Guatemala, Francia y Chile, entre otros países que se vincularon al pregrado.
Especialmente, agradece a las Escuelas Normales Superiores (ENS) por hacer parte de las Lecciones de Pedagogía Clásica lideradas por el profesor Andrés Klaus Runge, al pregrado en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) por el trabajo mancomunado en el curso internacional virtual, Pedagogías Críticas y a los profesores, Diego Muñoz y Felipe Garcés por asumir este curso, a la profesora Sarah Flórez por la gestión de la conferencia, Pedagogía Social con el pedagogo uruguayo, Marcelo Morales, al profesor Alexánder Hincapié García por su gestión en el Simposio Internacional de Pedagogía y por vincular al pedagogo mexicano, Renato Huarte Cuéllar, al pedagogo argentino Marcelo Caruso por brindarnos la conferencia, Un saber imposible: emergencia y estatus de la pedagogía/ciencias de la educación.
El pregrado en Pedagogía también agradece a los estudiantes que voluntariamente decidieron colaborar con sus compañeros en la estrategia, Acompañamiento entre pares, a los representantes estudiantiles, Daniela Montoya y Edwin Martínez, así como al representante de egresados, Sócrates Suaza por su liderazgo y compromiso, a los centros de práctica que creen en los estudiantes de pedagogía y valorizan su trabajo y a los estudiantes de movilidad entrante que nos visitaron en el marco de los cursos y los eventos del programa.
De manera especial, el pregrado en Pedagogía agradece a los/as estudiantes y los/as egresados por hacer que todas las acciones emprendidas en el programa tengan sentido. Además, porque le han mostrado al país, a través de los eventos en los que participaron (como ponentes o asistentes) y de su trabajo en la región, que los pedagogos/as son profesionales necesarios en Colombia.
Lo anterior, no ha hecho más que contribuir a la consolidación de una comunidad académica de alcance nacional e internacional que se ocupa de un problema común, el ser humano en tanto ser educable y formable.
Solo agradecimientos del pregrado en Pedagogía para quienes han creído en él y han hecho parte de su propuesta de formación.