Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L3061
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L30M2

Centro de Multiliteracidades

Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L3803

Centro de Multiliteracidades

Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VR7JJ5
  • Personas alrededor del computador

  • Salón de Clases

  • Grupo de personas

Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L38G0
Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L30E0

Eventos

Planeamos eventos con expertos nacionales e internacionales sobre temas de actualidad en el área y organizamos otros eventos académicos relacionados con las literacidades en inglés para el beneficio de toda la comunidad universitaria.

 

Profesor Harry Denny de Purdue en evento del CML

Para un índice de los eventos puedes hacer clic acá.

 

Eventos  

-Conferencia: Políticas sobre la IA generativa y la integridad académica en los centros de escritura y las facultades de Artes y Ciencias de las universidades del Big Ten en Estados Unidos 

Mayo 9 de 2025 

El Dr. Denny presentó la investigación que hizo sobre el impacto de la IA generativa en las políticas sobre integridad académica en la escritura en 10 prestigiosas universidades de Estados Unidos. 

Puedes descargar la presentación desde este enlace.

-Conferencia. Dolores y penas al publicar (o no) textos no canónicos: Una perspectiva decolonial.

Mayo 10 de 2024

En esta conferencia, la profesora Carmen Helena Guerrero aborda los desafíos de los académicos colombianos que intentan publicar textos no canónicos y rechazan los estándares tradicionales de las revistas indexadas. Basada en conversaciones con estos académicos y su propia experiencia, la profesora Guerrero destaca cómo la academia impone una única forma de escritura para transmitir conocimiento. Como solución, nos invita a adoptar una perspectiva decolonial que nos permita combatir la violencia epistémica y abrir espacios inclusivos para la divulgación de diversas formas de construir conocimiento.

Puedes ver la presentación desde este enlace.

-Semana de la Inteligencia Artificial en la Escuela de idiomas

Mayo 9 al 12 de 2023

La Semana de la Inteligencia Artificial en la Escuela de idiomas fue una invitación a toda la comunidad a conversar alrededor de las inteligencias artificiales en la enseñanza, aprendizaje, traducción, e investigación de lenguas y a conocer el trabajo que desde la Escuela y la Universidad se lleva a cabo utilizando estas herramientas. Se contó con la participación de los coordinadores de formación de tutores del Centro de Escritura de la Universidad de Purdue, Ghada Seifeddine y Eric Joseph, quienes comparten su experiencia en la charla títulada Tutor Education Curriculum at the Purdue OWL: ChatGPT, Writing, and Ethical Considerations. 

Mira los encuentros de la Semana de la IA en la siguiente lista de reproducción.

-Conferencia. Leer para aprender: Una metodología para desmantelar el imperialismo lingüístico en la enseñanza del inglés

Marzo 7 de 2023

En esta conferencia, se describió la forma en que la pedagogía Reading to Learn (R2L), de la escuela de lingüística de Sidney, puede ser adaptada a contextos de inglés como segunda lengua o como lengua extranjera. En ella, los docentes de lengua en formación y en ejercicio pudieron responder a la pregunta: ¿Cómo utilizar sistemática y efectivamente el primer idioma de los estudiantes en la enseñanza de la lecto-escritura en inglés?

Puedes ver la presentación desde este enlace.

-Plenaria en el ECWCA 2023

Abril 21 al 23 de 2023

En el marco del East Central Writing Conference Association 2023, que se llevó a cabo en la Universidad de Purdue, West Laffayette, Indiana, la directora del Centro, Doris Correa, y los tutores, Juan Carlos Montoya y Sergio Urrego, realizaron la plenaria llamada Innovation in Colombia: A Multiliteracies Center Grows at Universidad de Antioquia. Esta presentación describió la estructura administrativa y académica del Centro de Multiliteracidades de la Universidad de Antioquia, las políticas educativas de lengua extranjera y los factores contextuales que llevaron a su apertura. También se presentaron los retos que el grupo de docentes del Centro (su directora y tutores) han afrontado en su construcción y los planes para su futuro desarrollo.

Puedes ver la presentación desde este enlace.

-WAC, WAC, Boom: ChatGPT and the (Un)promising future of writing to learn/learning to write

Enero 25 de 2023

En esta presentación, el Director del centro de escritura de la Universidad de Purdue expuso los retos de la enseñanza de la escritura académica a través del currículo de cara a la revolucionaria inteligencia artificial Chat GPT.

Puedes ver la presentación desde este enlace.

-Presentación 57º ASOCOPI

Octubre 14 de 2022

En el marco de la 57a Conferencia Nacional y la 3a Internacional de la Asociación Colombiana de Profesores de Inglés (ASOCOPI) 2022, los tutores del Centro de Multiliteracidades, José Manuel Ocampo y Sergio Urrego, presentaron los resultados de una investigación titulada Exploración de las prácticas y necesidades multiletradas de estudiantes y profesores de inglés como lengua extranjera de una Universidad pública en Medellín, Colombia. El propósito de esta presentación fue doble: compartir los resultados de un cuestionario aplicado a estudiantes y profesores de la Universidad sobre sus prácticas y necesidades multiletradas en inglés, e iniciar una conversación sobre lo que las universidades pueden hacer para apoyar más efectivamente a esta población en el desarrollo de sus multiliteracidades académicas en inglés.

Puedes ver la presentación desde este enlace.

Z7_NQ5E12C0L8SAD061G54K6L30E2