Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7NO3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7N41
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7FU4

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7FU6
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7NK2

Prácticas Académicas

Última actualización 17 oct. 2025

Presentación

¿Qué es la práctica?


Las prácticas son cursos regulares de tipo práctico, programados a partir del quinto semestre, cuyo objetivo primordial en los programas de licenciatura es contrastar los conocimientos teóricos con las realidades de los contextos educativos, sus características y necesidades específicas mediante una experiencia directa de observación, reflexión, enseñanza e investigación. De esta manera se promueve la formación integral de los futuros maestros en razón de los diferentes roles del maestro que los practicantes deben asumir. 

En el programa 1476 se incluyen estos componentes así: prácticas de observación I, II y III denominadas prácticas tempranas y prácticas de inmersión e investigación IV, V y VI  denominadas prácticas profesionales. 

Según lo establecido en el Acuerdo Superior 418 de 2014, la misión de los cursos de práctica en la Universidad  de Antioquia, “constituyen un contenido curricular permanente y un espacio de aprendizaje y de enseñanza desde el inicio y hasta el fin del plan de estudios de los niveles educativos de pregrado; integran y realimentan la investigación, la docencia y la extensión; propician la integración y la interacción con el contexto político, económico, social, ambiental y cultural; y mantienen comunicación con la sociedad para la transformación recíproca de la Universidad y de la Sociedad.”

De esta manera el Acuerdo Superior define las características que deben tener los cursos de práctica, siendo entonces coherente la propuesta que se plantea en el Proyecto Educativo del programa- PEP, (2022).

Los principales objetivos a desarrollarse apuntan a que los maestros en formación:

● Profundicen en la reflexión de su identidad como maestros, reconociéndose como seres sociales, sujetos de lenguaje y constructores de sentidos, gracias a la interacción dentro de un grupo y los objetos a través de signos, imágenes y símbolos.
● Promuevan la reflexión, la transformación y la acción sobre temas relacionados con la diversidad, las relaciones de poder, el acceso al capital cultural y material y la justicia social, entre otros.
● Fomenten el desarrollo de su conciencia crítica e intercultural, el conocimiento y la valoración de su cultura y la del Otro en relación con los valores, creencias y supuestos o presunciones culturales.
● Conozcan y transformen los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diversos contextos escolares en armonía con los principios de su práctica docente y a partir de las necesidades de los contextos.
● Desarrollen su competencia comunicativa en inglés y en francés, las competencias interculturales y la conciencia crítica, así como el conocimiento y valoración de su propia cultura y la del Otro.

Principios

Participantes del proceso

En el proceso de las prácticas intervienen los siguientes sujetos:

Los maestros en formación son quienes llevan a cabo las diversas acciones: observación, intervención e investigación de acuerdo al nivel específico de cada curso y quienes son guiados por sus maestros cooperadores o asesores externos, los docentes designados por la Institución Educativa o Centros de Práctica para hacer el debido acompañamiento en escenario asignado y de manera mancomunada con los asesores de práctica designados por la Coordinación de prácticas de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, se encargan de orientar a los maestros en formación tanto en el centro de práctica como en las clases en la Escuela de Idiomas en todo lo relacionado con los objetivos específicos de cada curso.

 

 


 

Fotografía de la profesora Elízabeth Rodríguez

 

Elizabeth Rodríguez Montoya

Coordinadora de práctica 
Correo electrónico: practicasmedellin.id@udea.edu.co
Oficina: 11-405, cubículo 19. Campus Medellín, Ciudad Universitaria.

 

ícono de persona

 

Laura Juliana Sánchez Mejía

Auxiliar administrativa


 

 


 

Marcela Coronado Calle

Gestora Administrativa de prácticas
Correo electrónico: gestionpracticas.id@udea.edu.co
Oficina: 11-102, cubículo 27. Campus Medellín, Ciudad Universitaria.

 

 

 

Preguntas frecuentes

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4N7NK1
  • ¿Dónde realizaré mis prácticas tempranas?   

  • ¿Dónde realizaré mis prácticas profesionales?   

  • ¿Qué hago si tengo necesidades especiales que podrían afectar mi práctica?   

  • ¿Quién será mi asesor de práctica?   

  • ¿Quién será mi maestro cooperador?   

  • ¿Debo asistir a las reuniones del centro de práctica?   

  • ¿Debo enseñar una clase sin la presencia del profesor cooperador durante la práctica?   

  • ¿Cuáles son mis funciones en el centro de práctica?   

  • ¿Qué hago si tengo serios problemas personales o médicos durante la práctica?   

  • ¿Qué hago si un paro estudiantil ocurre en la Universidad de Antioquia durante la práctica?   

  • ¿Qué hago si un conflicto o paro laboral ocurre en el centro de práctica durante la práctica?   

  • ¿Cuáles son los requisitos para realizar las prácticas profesionales en las IE oficiales de Medellín?   

  • ¿Cuáles son los requisitos para realizar las prácticas profesionales en las IE oficiales de otros municipios diferentes a Medellín?   

  • ¿La afiliación a la EPS y la ARL es un requisito para realizar las prácticas?   

  • ¿Quién puede orientarme en el inicio de las prácticas?   

Z7_NQ5E12C0L05UB063S0K8J652O1