Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PC1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PS2

Servicios de extensión

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3TU4

Escuela de Idiomas

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3TU6
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P20

Programas sociales

Imagen de color azul con el siguiente texto: Working TogetherRed de docentes voluntarios de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Educación de Medellín para el apoyo a maestros y estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales de la ciudad

Como una manera de aportar desde nuestros campos del saber, en momentos en que la situación actual impide que los estudiantes y maestros lleguen a las aulas, la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia le ha apostado a la construcción de la Red de Docentes Voluntarios, “Working Together”. Esta Red busca apoyar a los maestros de inglés en la implementación de la estrategia #EnCasaAprendemos de la Secretaría de Educación de Medellín. Así, los maestros de inglés de la ciudad recibirán apoyo en la planeación de sus clases, la creación de materiales, y la dinamización de sus cursos de inglés desde casa.

Ingresa a los recursos de la red haciendo clic aquí

Esta Red se convierte en otra iniciativa en el marco del convenio de cooperación firmado entre la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Educación de Medellín para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas en la Ciudad. Participan en esta Red 92 egresados de la Escuela de Idiomas quienes, en compañía del equipo de Semilla Bilingüe de la Secretaría de Educación, vienen trabajando en cinco grandes líneas: 

1.    Construcción de un sitio web en la página de la Secretaría de Educación 
2.    Creación de una línea y chat de atención inmediata a los maestros de inglés
3.    Creación de planes curriculares y materiales para los maestros de primaria
4.    Creación de propuestas curriculares para los maestros de secundaria
5.    Apoyo a los maestros a través de materiales audiovisuales y medios de comunicación 

 

Imagen del logo del programa EASY, en el cual se evidencia un avión de papel blanco que dibuja las siglas EASY.Estrategia EASY

El acceso a la formación en inglés en condiciones de calidad se ha convertido en un lujo al que pocas personas pueden acceder en nuestro medio. La estrategia “Easy: English Access Supporting Youth” busca abrir la posibilidad para que estudiantes de estratos populares matriculados en colegios públicos en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana puedan ser parte de los programas de inglés que ofrece la Escuela de Idiomas en la modalidad de extensión, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. Esta propuesta se une al programa “English for All”, pensado para estudiantes de grados 10 y 11 y recientemente presentado por parte de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia al Departamento de Estado de Estados Unidos, como apuestas institucionales que buscan contribuir a la construcción de un sistema educativo y una sociedad colombiana más equitativa, donde el acceso a la educación de calidad sean una posibilidad real para todos. 

Objetivo: Contribuir a reducir las brechas existentes en cuanto al aprendizaje del inglés en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana y que afectan principalmente a los estudiantes de estratos populares matriculados en las instituciones educativas públicas. 

Temática: El Programa de Inglés para Niños y Jóvenes que se ofrecerá a los estudiantes beneficiados hace parte del Centro de Extensión de la Escuela de Idiomas y se ha constituido, en sus 18 años de vida, en una alternativa de formación en inglés como lengua extranjera para la población estudiantil en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá. 

Cada semestre son beneficiados hasta 20 estudiantes que ingresan al curso 1 de la estrategia  Easy y a partir del curso 2 ya hacen parte del Programa de Inglés para Niños y Jóvenes con los demás estudiantes en las diferentes sedes de la Escuela de Idiomas (Envigado, campus Medellín Edificio San Ignacio y Ciudad Universitaria) con una beca del 100% y un seguimiento continuo a su proceso de aprendizaje.

Los estudiantes que ingresan al curso 1 están entre los grados 6 y 9 de bachillerato y son escogidos por los docentes de inglés de cada una de las instituciones educativas públicas del Municipio de Medellín que cuentan con practicantes de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia quienes también ayudan en la elección de los beneficiados que muestran un gran interés por aprender inglés y compartir sus conocimientos con los demás compañeros. 

Actualmente, Easy cuenta con 150 estudiantes en total, los cuales deben mostrar un buen compromiso y desempeño durante las clases y además el apoyo que le brindan a sus maestros y compañeros de estudio para permanecer durante los siguientes 9 cursos del Programa

El principal criterio de permanencia en el programa tiene que ver con el grado de compromiso de los estudiantes con su formación en inglés y con el acogimiento de las normas y procedimientos establecidos para todos los estudiantes y padres de familia en el programa y en la Universidad de Antioquia.  Igualmente, se tendrá en cuenta el compromiso de los estudiantes beneficiarios en apoyar a sus maestros y compañeros de curso en sus instituciones educativas. 

Primera cohorte de la estrategia EASY recibió su certificación en inglés

El pasado 6 de diciembre, en el Paraninfo del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, se realizó la ceremonia de graduación de la primera cohorte de jóvenes de English Access Supporting Youth- EASY. Esta iniciativa es liderada por el Centro de Extensión de la Escuela de Idiomas con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión de la UdeA. Leer más 

 

Imagen de color blanco con el título Semestre Cero en colo azulSemestre Cero

Unidos a la U, Semestre Cero es un Programa de la Secretaría de Educación de Antioquia y la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, que busca promover el acceso a la educación superior de los jóvenes de grados décimo y once y los recién graduados de la educación media, a través del fortalecimiento de sus competencias en inglés, razonamiento lógico, competencia lectora, preparación para la presentación de pruebas, proyecto de vida, emprendimiento y tecnologías de la información y comunicación. Cada uno de estos módulos pretende, además de motivar al estudiante a ingresar a la educación superior, aportar a los jóvenes participantes conocimientos indispensables para que la adaptación a la vida universitaria sea más fácil y de esta manera también contribuir a disminuir el fenómeno de deserción universitaria.

Este programa dirigido a la población rural en Antioquia, se desarrolla en convenio con la Universidad de Antioquia y la Fundación Universitaria Católica del Norte, que durante 18 semanas, acompañarán a 2.820 jóvenes en 72 municipios de las diferentes subregiones del departamento con herramientas prácticas que permitan el acceso a la educación superior.

Desde la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia estamos desarrollando el módulo de inglés el cual busca aportar a los estudiantes conocimientos básicos para facilitar la adaptación a la vida universitaria, y favorecer el diálogo intercultural, la inclusión, y la inserción en los procesos de internacionalización. 

Para más información del Programa Semestre Cero hacer clic aquí

 

Logo de la Alcaldía de Medellín con una semilla sembrada que brota, dando paso al nombre del programa "Semilla Bilingüe"Programa Semilla Bilingüe Kids 

La Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia le apuesta a iniciativas que fomentan y apoyan la importante labor de los docentes de la ciudad; es por esto que presenta Semilla Bilingüe, un programa creado junto con  la Secretaría de Educación de Medellín, en el que participarán 322 docentes de primaria de 20 instituciones educativas y 20 centros infantiles Buen Comienzo. El programa tiene como principal objetivo el desarrollo profesional de los maestros de la ciudad para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de inglés de más de 15 mil niños y niñas. El acompañamiento que se da de forma virtual inició el lunes 7 de septiembre hasta el 6 de noviembre del presente año. 

Para más información del programa escribir a los siguientes correos: jextensionidiomas@udea.edu.coacademicosemillakids@udea.edu.coadministrativosemillakids@udea.edu.co.

 

 

ícono de teléfono (604) 219 9890 / 9000 /9001/ 300 408 8400

icono de correo electrónico contactoidiomas@udea.edu.co

 

Oficinas de atención al público:

Edificio San Ignacio de la Universidad de Antioquia (Paraninfo UdeA)

Carrera 44 #48-72 oficina 210

Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P22
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3P21
Z7_NQ5E12C0LG5PD06QSDVTSP3PI4