Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfil
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a jóvenes bachilleres con vocación por la ingeniería, preferiblemente con voluntad de liderazgo; con gusto, pasión y habilidades en las áreas de matemáticas, física, química y biología, con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico; con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico de las regiones y del país; y conscientes de que este desarrollo va de la mano con la sostenibilidad ambiental y de sus recursos.
Es deseable que el aspirante sea una persona responsable, honesta, activa, autónoma, crítica y flexible, con espíritu constante de superación y con gusto por la investigación y los nuevos desarrollos.
Perfil profesional
El ingeniero bioquímico de la Universidad de Antioquia es un profesional integral, con sólidos conocimientos en ciencias básicas e ingeniería de procesos, con formación humanista y científico técnica en el área de los procesos bioquímicos; capacitado para crear, adaptar y conducir procesos orientados a la transformación de la materia y la energía mediante estrategias de origen biológico; con habilidades para el trabajo interdisciplinario, la formulación y dirección de proyectos y el desenvolvimiento en inglés como segunda lengua.
Perfil ocupacional
El ingeniero Bioquímico de la Universidad de Antioquia está capacitado para trabajar en todas las áreas que involucren procesos para el aprovechamiento de la materia y la energía con herramientas de origen biológico. Sus principales funciones se relacionan con el diseño, la planificación, la coordinación, la evaluación y la optimización de sistemas productivos, empresas o industrias en áreas farmacéutica, ambiental, agroindustrial, alimentaría, química, entre otras.
El Ingeniero Bioquímico de la Universidad de Antioquia puede desempeñarse en:
- Vigilancia, Transferencia y adaptación de biotecnologías.
- Planificación, dirección y control de operaciones y procesos en plantas de procesos bioquímicos.
- Gestión de la energía, biocombustibles y afines.
- Tratamiento y/o aprovechamiento de residuos urbanos e industriales.
- Investigación en centros de desarrollo tecnológico en el área de biotecnología.
- Docencia para la formación de los nuevos ingenieros, técnicos y tecnólogos en el área de los procesos bioquímicos.
- Formulación, evaluación y dirección de proyectos para la creación de empresas biotecnológicas.
- Administración de empresas de base biotecnológica.
- Gestión de la calidad e implementación de normas y estándares (ISO, HACCP, GLOBALGAP, BPM, sellos verdes, etc).
El ingeniero Bioquímico puede participar como responsables del quehacer técnico y científico, así como en el área de investigación y desarrollo en industrias, públicas y privadas que tengan aplicación en los siguientes ámbitos:
- Fermentaciones y Enzimas: considera todos aquellos procesos que utilizan las capacidades biológicas celulares para modificar o transformar materias primas en productos útiles, en la producción de biocombustibles, bebidas alcohólicas, enzimas, antibióticos, productos farmacéuticos, aminoácidos, ácidos orgánicos, levaduras, vacunas, hemoderivados, agro insumos, metabolitos de alto valor comercial, entre otros.
- Industria Alimentaria y Agroindustria: considera en especial aquellas destinadas a la obtención de alimentos con un alto grado de procesamiento, no convencionales, y exportables.
- Residuos y Tratamiento de Efluentes: considera todos los procesos relacionados con la biodegradación y aprovechamiento de residuos urbanos, agrícolas e industriales y el tratamiento de efluentes contaminantes de cualquier origen.

