Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54P31
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PJ0
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5K8Q5

Facultad de Ingeniería

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5K8Q7
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PJ3

Plan de estudios

El plan de estudios de Ingeniería Civil consta de 163 créditos para su última versión (3), divididos en 34 de ciencias básicas, 17 de básicas de ingeniería, 67 en formación profesional y 45 en formación complementaria y electivos.

La malla curricular programa Ingeniería Civil la encuentras en el siguiente enlace:

https://ingenieria2.udea.edu.co/cursum/#/publico/programas/545/pensum

Plan de estudios versión 2

Plan de estudios versión 3

Áreas del conocimiento

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Antioquia, forma a los estudiantes en cinco líneas de profundización electivas:

Vías y transporte
- Construcción de vías
- Sistemas de transporte
- Diseño geométrico de vías II
- Planeación de transporte
- Seguridad vial

Recurso hídrico
- Sistemas de abastecimiento de agua
- Sistemas de alcantarillado
- Hidráulica computacional
- Hidráulica fluvial
- Ingeniería de costas
- Recursos hidráulicos
- Manejo y conservación de cuencas hidrográficas
- Hidrogeología
- Instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas

Geotecnia
- Geotecnia vial
- Estructuras de contención
- Estabilidad de taludes y laderas
- Dinámica de suelos
- Técnicas de mejoramiento de suelos
- Interacción suelo – estructura
- Mecánica de rocas

Estructuras
- Ingeniería sísmica
- Patología estructural
- Diseño de edificios
- Puentes
- Diseño de estructuras de madera
- Diseño de estructuras de acero
- Dinámica de estructuras
- Estructuras hidráulicas

Construcción
- Interventoría de obras
- Construcción de vías
- Construcción sostenible
- Maquinaria para construcción de carreteras
- Gerencia de la construcción
- Formulación y evaluación de proyectos de construcción

Práctica profesional

La práctica profesional de la Facultad de Ingeniería, se considera un curso de componentes teóricos y prácticos en los que se espera que el estudiante ponga en práctica toda su formación académica. Por lo tanto, para las diferentes modalidades de práctica (cinco en total), el estudiante contará con un asesor.

En el semestre de industria el estudiante tiene un asesor desde el programa académico y un tutor enlace en la empresa; el proyecto de investigación, le permite desarrollar experimentaciones y participar en proyectos de investigación inscritos en el Sistema Universitario de Investigación; la práctica en empresarismo le permite estructurar proyectos productivos, crear unidades de negocio; las prácticas sociales son las que se desarrollan en el seno de una comunidad vulnerable y sin ánimo de lucro; el trabajo de grado es una práctica con un componente de proyecto formulados por el estudiante o un profesor para la solución de una necesidad tecnológica o científica. 

La Escuela Ambiental tiene un docente que se encarga de acompañar a los estudiantes durante el proceso de su práctica profesional:

Docente: Guillermo León Sepúlveda Quintero
Correo: practicasescuelaambiental@udea.edu.co
Teléfono: + 574 219 85 98 - (WhatsApp) +57 321 8008392

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB0
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB2
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB7