Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfil
Perfil del aspirante
El programa de Ingeniería Oceanográfica está dirigido a jóvenes bachilleres que sean conscientes del potencial ecosistémico y económico de las costas y los mares, que sientan que pueden contribuir a la solución de la problemática ambiental, con vocación por la ingeniería y afinidad por las ciencias del mar, con habilidades en las áreas de la matemática, la química, la biología y la física.
Perfil del egresado
El ingeniero oceanográfico será un profesional íntegro, capaz de trabajar en equipo de forma interdisciplinar pudiendo desarrollar actividades asociadas a la Construcción de infraestructura costera y portuaria, restauración de playas y regeneración de hábitats, elaboración de planes de Manejo Integrado de Zonas Costeras, estudios de impacto y gestión ambiental en ámbitos costero marítimos, modelación numérica y pronóstico de eventos meteomarinos, participación de campañas oceanográficas para la colecta y análisis de datos oceanográficos.
Campo de acción
Los estudiantes del programa de Ingeniería Oceanográfica pueden realizar prácticas entre otras en las siguientes entidades:
-
Administraciones Municipales y Gubernamentales con jurisdicción costera.
-
Corporaciones Autónomas Regionales, principalmente con Jurisdicción en espacios costeros y marítimos: Corpourabá, Cardique, Corpamag, Coralina, entre otras.
-
INVEMAR.
-
IDEAM.
-
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH (Caribe y Pacifico).
-
DIMAR.
-
Capitanías de Puerto.
-
Terminales Portuarias como CONTECAR, Puerto Antioquia, Puerto PISISI, International Darién Port, entre otras.
-
Empresas de Exploración y Explotación de Hidrocarburos con operaciones Off-Shore (ECOPETROL, OCENSA, etc).
-
Astilleros.
-
Empresas de consultoría en servicios ambientales.
-
Empresas de consultoría Infraestructura Costera.

