Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Plan de estudios
El plan de estudios de Ingeniería Oceanográfica consta de 166 créditos para su última versión (3), divididos en 40 en ciencias básicas, 14 en básicas de ingeniería, 91 en formación profesional y 21 en formación complementaria.
CURSUM: https://ingenieria2.udea.edu.co/cursum/#/publico/programas/540/pensum
Versión 3
Malla curricular versión 3 (descargar aquí)
Áreas del conocimiento
El programa de Ingeniería Oceanográfica de la Universidad de Antioquia, forma a los estudiantes en cuatro líneas de profundización electivas:
Infraestructura Costera:
-Diseño Estructural de Obras de Cimentación y Contención
-Obras Costeras
-Interacción Fluido-Estructura
-Interventoría de Obras
-Ingeniería Sísmica
-Dinámica de Estructuras
-Geotecnia y Geofísica
-Ingeniería y mecánica de materiales para ingeniería oceanográfica
Ingeniería Naval
-Sistemas de Navegación
-Sistemas de Estabilidad Naval
-Elementos de Arquitectura Naval
-Transporte Marítimo y Operaciones Portuarias
-Diseño y Operación de Puertos
Modelación
-Modelación Atmosférica
-Modelación Dinámica de Fluidos
-Modelación Oceanográfica
-Modelos Biológicos
-Modelación Calidad del Agua
-Modelación Geomorfológica
-Modelación de Oleaje
-Sensores Remotos
Procesos Físicos
-Sedimentología
-Procesos Costeros
-Interacción Océano-Atmósfera
-Teoría del Oleaje
-Generación de Energía a partir del Océano
-Instrumentación Oceanográfica
-Óptica Marina y Oceanografía satelital
Práctica profesional
La práctica profesional de la Facultad de Ingeniería, se considera un curso de componentes teóricos y prácticos en los que se espera que el estudiante ponga en práctica toda su formación académica. Por lo tanto, para las diferentes modalidades de práctica (cinco en total), el estudiante contará con un asesor. En el semestre de industria el estudiante tiene un asesor desde el programa académico y un tutor enlace en la empresa; el proyecto de investigación, le permite desarrollar experimentaciones y participar en proyectos de investigación inscritos en el Sistema Universitario de Investigación; la práctica en empresarismo le permite estructurar proyectos productivos, crear unidades de negocio; las prácticas sociales son las que se desarrollan en el seno de una comunidad vulnerable y sin ánimo de lucro; el trabajo de grado es una práctica con un componente de proyecto formulados por el estudiante o un profesor para la solución de una necesidad tecnológica o científica.
Docente encargado de acompañar a los estudiantes durante el proceso de su práctica profesional:
Guillermo León Sepúlveda Quintero
Correo: practicasescuelaambiental@udea.edu.co
Teléfono: + 574 219 85 98 - (WhatsApp) +57 321 8008392


