Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfil
Perfil del aspirante
El programa de Ingeniería Sanitaria está dirigido a bachilleres con interés por conocer y estudiar la concepción, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras de saneamiento; con inclinación por la ingeniería, con habilidades en matemáticas y ciencias naturales, y con compromiso frente a la búsqueda de soluciones a problemas de infraestructura de saneamiento con mirada interdisciplinaria. Además, por su estrecha relación con el medio ambiente, deben estar interesados en los procesos que conllevan a la prevención, manejo y recuperación de los recursos hídricos, aire y suelo.
Perfil del egresado
Los ingenieros sanitarios de la Universidad de Antioquia están preparados para conectarse con el medio laboral en el ejercicio de su profesión con: entidades dedicadas a la administración y gestión de proyectos de infraestructura de saneamiento, empresas de diseño, construcción e interventoría de obras de infraestructura de saneamiento, autoridades ambientales, empresas públicas y privadas dedicadas a la prestación de servicios públicos; además de desempeñarse como consultores independientes, investigadores y profesores.
Campo de acción
El programa de Ingeniera Sanitaria permite formar ingenieros para atender las necesidades de agua potable, saneamiento básico, gestión integral de los residuos y contaminación atmosférica. La formación de ingenieros sanitarios es fundamental para el desarrollo local, regional y nacional dado que estos profesionales pueden resolver problemas relacionado con el agua potable, el saneamiento básico y la calidad del aire, formular proyectos de índole sanitaria, diseñar sistemas de abastecimiento y alcantarillado, proponer alternativas para la construcción de un ambiente sano para la vida.
Algunas de las demandas que conciernen a la Ingeniería Sanitaria son:
- Desarrollo de infraestructura para el saneamiento.
- Potabilización de aguas.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Diagnóstico y control de la contaminación atmosférica.
- Gestión integral de residuos.

