Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Semillero de Investigación en Alteraciones de la Gestación y Autoinmunidad - SIAGA
El semillero de investigación en alteraciones de la gestación y autoinmunidad (SIAGA) es un espacio agradable y tranquilo en el cual se reúnen estudiantes con una cosa en común: su gusto por la ciencia en el área de inmunología y gestación. Hacemos actividades virtuales y presenciales para integrarnos, desarrollar habilidades en investigación, lectura de artículos científicos, desarrollo de hipótesis, diseños experimentales, métodos de laboratorio, entre otros.
Misión
El SIAGA es un espacio académico extracurricular de carácter voluntario que convoca a estudiantes, egresados y docentes con interés en la autoinmunidad y su relación con los trastornos de la gestación, alrededor de la discusión académica, el trabajo en equipo y las practicas autodidactas. La finalidad del SIAGA es desarrollar habilidades para la investigación, apoyar a la formación integral de sus participantes, y generar nuevas propuestas de investigación.
Visión
Para el año 2027 el SIAGA será un semillero reconocido a nivel nacional por su impacto social, sus proyectos, el trabajo interdisciplinario, y la cooperación con otros semilleros de investigación. Será además un referente dentro de la Universidad de Antioquia en la formación científica y humana de estudiantes de pregrado.
Metodología y actividades
La metodología del SIAGA se centra en cuatro tipos de reuniones que se intercalan periódicamente:
- Reuniones académicas: encaminadas a repasar conceptos teóricos relacionados con la inmunología, la fisiología de la gestación y la hemostasia.
- Reuniones tipo taller: basadas en la ejecución de ejercicios y retos para el desarrollo de habilidades en la investigación científica.
- Reuniones de trabajo: dirigidas a la construcción de propuestas de investigación por equipos.
- Reuniones de integración: espacios de esparcimiento e interacción entre participantes.
Aliados
- Grupo Reproducción de la Facultad de Medicina
Proceso de vinculación
Todos están invitados al SIAGA. Estudiantes de todos los programas, semestres y niveles de formación son bienvenidos en cualquier momento del año. Nuestras reuniones son todos los lunes de 16:00 a 17:00 en el piso 5 de la Sede de Investigación Universitaria (SIU).
Datos de contacto
Para más información, contactar a Daniel Álvarez Jaramillo, MSc., coordinador del SIAGA, mediante el siguiente correo: daniel.alvarezj1@udea.edu.co