Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0236

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 27 de marzo 2023
27/03/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0237

Investigación

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0ID3

Facultad de Medicina

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP0IT0
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J5

Sinapsis

Posted Jan 28, 2022

El semillero de investigación Sinapsis, fundado en 1999, es un semillero de investigación liderado por estudiantes de pregrado que hace parte del programa de extensión del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA), asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; y de su nueva filial, el Grupo de Neuropsicología y Conducta (GRUNECO).

Tiene como objetivo principal la formación en investigación de estudiantes de pregrado, de diferentes programas afines a las Neurociencias. Sinapsis, se encuentra vinculado además a la Red de Semilleros de la Universidad de Antioquia (RedSIN), a la Red de Semilleros de Investigación en Neurociencias y Neuropsicología, y al Colegio Colombiano de Neurología (COLNE).

 

 

Líneas de investigación

Al interior del Semillero de Investigación Sinapsis, se desarrollan proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento, con énfasis especial en medicina y neurociencias.

SINAPSIS posee vínculos con el GNA y el GRUNECO, por lo tanto, la mayoría de la producción ha estado orientada a las líneas de neurodegeneración, neuropsicología, neurociencias cognitivas y neurobiología. Además, se fomenta la apropiación social del conocimiento por medio de talleres de experiencia de semillero, y acompañamiento a estudiantes de básica secundaria interesados en investigar.

Metodología y actividades

Se realizan reuniones semanales, todos los martes de 04:00 p.m. a 06:00 p.m. en la Facultad de Medicina, aula 302. Las reuniones son abiertas al público, y durante estas se realizan diversas actividades formativas:

  • Talleres en metodología de investigación.

  • Clubes de revista.

  • Presentaciones de protocolos y proyectos de investigación.

Por medio de dichas actividades se prepara a los miembros de Sinapsis para participar en diversos eventos científicos como:

  • Eventos RedSIN: Encuentro Interno de Semilleros de Investigación U de A.

  • Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación.

  • Eventos ASCEMCOL: Congreso Estudiantil Colombiano de Investigación Médica (CECIM), Congreso Científico Internacional (CCI).

  • Otros eventos: Encuentro de Semilleros de Investigación en Neurociencias y Neuropsicología, Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Ciencias de la Salud.

  • Además, los miembros del Semillero de Investigación Sinapsis realizan un acompañamiento en investigación y algunos temas de medicina al Semillero Juvenil de Investigación Hemisferios, cuyas integrantes son estudiantes de básica secundaria del Colegio Palermo de San José.

Integrantes

Proyectos

​El Semillero de Investigación Sinapsis se encuentra vinculado al GNA y al GRUNECO, por medio de cuyas líneas de investigación se pueden llevar a cabo proyectos propuestos por sus integrantes.

  • Grupo de Neurociencias de Antioquia

El grupo de Neurociencias de Antioquia, fundado en 1992, tiene como objetivo estudiar la estructura, función y alteraciones del sistema nervioso realizando seguimiento a poblaciones afectadas, por medio de la investigación básica y clínica; además de participar en la formación de estudiantes e investigadores interesados en dichas disciplinas. Tiene 5 líneas de investigación: neurofisiología, neurobiología, neurodegenerativas, neurobanco y laboratorio del sueño.

  • Grupo de Neuropsicología y conducta

El Grupo de Neuropsicología y Conducta es una filial del Grupo de Neurociencias de Antioquia. Tiene como objetivo desarrollar investigación centrada en las neurociencias cognitivas y participar en la formación investigativa de instituciones de educación superior. Todo el abordaje se realiza de forma interdisciplinaria, contando con miembros pertenecientes al área de la salud y todo tipo de ciencias básicas, exactas y sociales.

El grupo pretende generar conocimientos en la neuropsicología como interfase entre las ciencias naturales y humanísticas, y sobre las dimensiones que unen a la mente y el pensamiento con el cerebro y su fisiología. Tiene 4 líneas de investigación: enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento, neurodesarrollo y adquisición de funciones cognitivas, neuropsiquiatría y neuropsicología del adulto, psicolingüística y neurolingüística.

Fruto de dicha colaboración, se ha logrado para Sinapsis:

  • Un continuo diseño de proyectos (alcanzados, en su mayoría, gracias a convocatorias nacionales, regionales e institucionales).

  • La publicación de artículos científicos en revistas internacionales.

  • La participación en actividades de apropiación social del conocimiento científico, con la difusión y divulgación de hallazgos referentes a marcadores preclínicos en enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo leve.

  • La formación de estudiantes de pregrado, maestría, doctorado, pasantes y Jóvenes Investigadores de pregrado UdeA y de Colciencias.

Coordinador del Semillero: Juan Camilo Becerra Mateus
Correo de contacto:  camilo.becerra@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02J7
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B4
Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUP02B3
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020