Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Servicios de extensión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Preguntas frecuentes
Nuestras preguntas frecuentes le ayudarán a orientarse y conocer acerca de nuestros servicios.
¿Dónde estamos ubicados?
Estamos ubicados en la Calle 64 # 52 - 59. Llegar es sencillo.
Si vienes en Metro puedes bajarte en la estación Hospital, bajar caminando una cuadra hasta la calle Carabobo y voltear a la izquierda hasta el primer semáforo, donde volteas a la derecha para encontrar a la mitad de la cuadra la puerta principal de nuestra Facultad.
Si vienes en Metroplus puedes bajarte en la estación Chagualo, caminar una cuadra hacia la Universidad de Antioquia y voltear a la derecha. Estamos ubicados después de pasar la Facultad de Enfermería.
Si estás ubicado en el Centro Comercial Aventura, al lado del campus principal de la UdeA, puedes caminar por la calle Carabobo hacia el sur, hasta el primer semáforo, bajar a la derecha y encontrarnos en la acera izquierda, a mitad de la cuadra.
¿Es verdad que los servicios son gratuitos?
No es verdad. Los servicios son prestados por estudiantes bajo la asesoría de un profesor, por lo que los costos son más bajos que en un consultorio particular.
¿Qué debes traer a la cita?
Debes portar tu documento de identidad, pues lo vas a necesitar para todo el proceso de inscripción, pre clasificación, clasificación y atención. Cada tratamiento tiene un costo diferente, por lo que el estudiante, bajo la asesoría del profesor, te hará un plan de tratamiento con un presupuesto específico.
¿Cada cuánto son las citas?
Eso depende de tu condición de salud oral y de tu motivo de consulta. Generalmente, una vez que el estudiante ha definido el diagnóstico y el tratamiento, definirá contigo un cronograma de asistencia a las citas para resolver tus necesidades.
¿Dónde puedo comunicar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación?
Debes ingresar a la página de la Universidad en https://www.udea.edu.co y al final de la página encontrarás el apartado de -Atención al ciudadano-, da clic en el link de -Atención virtual- y allí encontrarás el formulario donde podrás manifestar tu situación. La Universidad dará el trámite administrativo correspondiente y se pondrá en contacto contigo para informarte de la resolución del proceso o los pasos a seguir para resolverlo.
¿Cómo funciona el servicio de atención prioritaria (urgencias)?
Diariamente en el horario de 7:30 a. m. y 12:30 p. m. se reparten fichos a los usuarios que solicitan el servicio en nuestra sede y se atienden en orden de llegada, sin embargo, el profesional encargado del área puede determinar el orden de acuerdo con la gravedad de la situación del paciente.
¿Cuál es el horario del Servicio de atención prioritaria (urgencias)?
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 1:00 a 4:30 p. m.
Recomendaciones en salud oral para pacientes hospitalizados y sus familias. Ver...
Recomendaciones posquirúrgicas luego de una cirugía oral. Ver...