Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfil y ejes de formación
Perfil del aspirante
-
Ser egresado de un programa profesional de duración no inferior a ocho semestres, debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional o la autoridad competente.
-
Preferiblemente tener formación a nivel de maestría en epidemiología, salud pública u otras áreas afines.
-
Tener interés y experiencia en investigación
-
Tener disponibilidad de tiempo completo para dedicación al programa
Al momento, los estudiantes del programa han sido formados en diferentes disciplinas tales como: medicina, odontología, nutrición y dietética, enfermería, microbiología, matemática, estadística, química farmacéutica, medicina veterinaria, educación física, psicología y sistemas de información en salud.
En su mayoría estos estudiantes han aprobado estudios de maestría en epidemiología, salud pública y otras áreas afines.
Perfil del egresado
El egresado del programa de doctorado en Epidemiología es un investigador autónomo de alto nivel que:
-
Formula preguntas de investigación que contribuyen al desarrollo de conocimiento avanzado en áreas de interés de la salud pública.
-
Diseña y desarrolla investigaciones novedosas, con alto sentido ético, alta relevancia, rigurosidad metodológica, y que contribuyen en la toma de decisiones del sector.
-
Organiza, planifica, ejecuta y monitorea actividades de trabajo de campo requeridas en los estudios epidemiológicos.
-
Aplica métodos cuantitativos para analizar datos epidemiológicos.
-
Posee habilidades para la comunicación escrita sobre el diseño, resultados y discusión de estudios epidemiológicos, y los difunde en revistas de alto impacto.
-
Comunica de manera efectiva información epidemiológica a diferentes públicos (comunidad científica, tomadores de decisiones, y público general).
-
Evalúa de manera crítica la literatura científica, resume sus hallazgos, limitaciones y contribuciones al área específica de estudio.
-
Demuestra conocimiento profundo en un área específica de la investigación, su etiología, prevención y comportamiento.
-
Trabaja tanto en equipo como de manera autónoma en grupos de investigación multidisciplinares.
-
Participa en grupos de investigación multidisciplinarios nacionales e internacionales donde se genera conocimiento científico y desarrollo tecnológico destacado.
-
Desarrolla actividades docentes en epidemiología y salud pública en programas de alto nivel de formación.
-
Participa en la generación, implementación y evaluación de políticas sociales especialmente de salud basadas en el producto de la investigación. Aplica los conceptos de investigación traslacional en su área específica de estudio
Ejes de formación


Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Listado Interna Con Menu - WCV(JSR 286)
- ${title}${badge}