Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
*Programa vigilado por MinEducación.
Título otorgado: Especialista en Ergonomía.
Duración: 2 semestres.
Código SNIES Medellín: 10215, Resolución 2930 del 22 de febrero de 2018.
Inversión por semestre: 7SMMLV para Medellín.
Modalidad: Presencial.
Dependencia: Facultad Nacional de Salud Pública.
Dedicación: Tiempo parcial. Dedicación: Martes y Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm. Sábados de 8:00 am a 12:00 pm. En materias impartidas por profesores externos el horario será: jueves y viernes de 5:00 pm a 9:00 pm. Sábados 8:00 am a 5:00 pm.
Sedes: Medellín.
Coordinador: Yaniel Torres Medina, Ph.D.
Email: yaniel.torres@udea.edu.co
Información: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co, gestionposgradosfnsp@udea.edu.co
Teléfono: (604) 219 6885
WhatsApp: ( 57) 317 4375370
Descripción del programa
La Especialización en Ergonomía, es un programa alineado con las últimas tendencias internacionales en la Ergonomía, que responde a las necesidades regionales y nacionales, y que está en total correspondencia con la normativa legal vigente en el país. Generalmente, las personas relacionan la Ergonomía únicamente con aspectos tendientes a analizar las posturas, el diseño de sillas, mesas, herramientas de trabajo, entre otros. Si bien estos aspectos están contemplados en la Ergonomía, es un enfoque muy limitado que no permite apreciar la amplitud del campo de acción de esta profesión y disciplina científica. Por tal motivo, se presenta un programa que se distingue por ser multidisciplinar y por abordar bajo una perspectiva sistémica, los variados temas contemplados en los dominios de la ergonomía física, cognitiva y organizacional. Esto permitirá al graduado del programa, enfrentar diversas problemáticas en el campo de la Ergonomía con un enfoque holístico.
Becas y Financiación (+)
Objetivo
Formar especialistas en Ergonomía con una elevada capacidad científico-técnica, una visión social integral y que ejerzan su profesión con ética y humanismo. Estos especialistas estarán en capacidad analizar problemáticas y proponer soluciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la población colombiana tanto en el entorno laboral como en el de la vida diaria, mediante el estudio y la adaptación de las actividades, equipamientos, productos, herramientas, ambientes y sistemas, a las capacidades físicas, psicológicas, cognitivas, las aspiraciones sociales, las creencias y la cultura de las personas involucradas, a fin de mejorar el bienestar humano (seguridad, salud, confort) y el desempeño de los sistemas (productividad, eficiencia, calidad).
Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA
La especialización se desarrolla en modalidad presencial con una duración de dos semestres académicos.
Martes y viernes de 5:00 pm a 9:00 pm. Sábados de 8:00 am a 12:00 pm. En materias impartidas por profesores extranjeros el horario será: jueves y viernes de 5:00 pm a 9:00 pm. Sábados 8:00 am a 5:00 pm.
El egresado recibe el título de Especialista en Ergonomía, registrado en el SNIES con código 10215.
El programa admite un mínimo de 11 estudiantes y un máximo de 17.
La matrícula corresponde a 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre.
El programa se realiza en la ciudad de Medellín, Universidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública
Pueden aspirar profesionales de cualquier área con título de al menos 8 semestres. Para títulos obtenidos en el exterior se requiere apostilla o convalidación.
-
Documento de identidad válido.
-
Diploma o acta de grado profesional.
-
Para títulos extranjeros: convalidación o apostilla.
-
Hoja de vida con soportes.
-
Certificado electoral (si aplica).
Se califican varios criterios, con un puntaje máximo de 100 puntos:
-
Promedio académico: hasta 50 puntos.
-
Experiencia laboral certificada: hasta 20 puntos.
-
Educación continuada: hasta 30 puntos.
-
Cursos/talleres relacionados: hasta 20 puntos.
-
Otros cursos/talleres: hasta 10 puntos.
Se requiere obtener al menos 60 por ciento en la evaluación de la hoja de vida.
Tendrá preferencia el aspirante que presente el certificado electoral de las últimas elecciones.
La convocatoria se declarará desierta y se podrá realizar una nueva convocatoria bajo los mismos criterios.
-
Ergonomía.
-
Higiene y seguridad industrial.
-
Medicina del trabajo.
-
Psicología de la salud en el trabajo.
Primer semestre:
-
Ergonomía física I
-
Ergonomía ambiental
-
Ergonomía organizacional
-
Ergonomía cognitiva
-
Trabajo de grado I
Segundo semestre:
-
Ergonomía física II
-
Electiva
-
Salud pública
-
Práctica profesional
-
Trabajo de grado II
Sí. Debes presentar tu título con apostilla o contar con la resolución de convalidación emitida por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Inscripción y pago: hasta el 7 de noviembre de 2025.
-
Proceso de selección: del 10 al 21 de noviembre de 2025.
-
Publicación de admitidos: entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025.
-
Matrícula: del 29 de enero al 13 de febrero de 2026.
-
Inicio de clases: 2 de febrero de 2026.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Listado Interna Con Menu - WCV(JSR 286)
- ${title}${badge}