Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83N30
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83N31
Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV190K41

Facultad Nacional de Salud Pública

Z7_NQ5E12C0L0LGE0Q6RJDV190KK4

Facultad de Salud publica

Menu
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83NJ2

Presentación

Publicado 27 ago. 2019

*Programa vigilado por MinEducación.

Título otorgado: Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo.
Duración: 2 Semestres
Código SNIES: 106547, Resolución MEN 024139
Modalidad: presencial
Dependencia: Facultad Nacional de Salud Pública.
Dedicación: tiempo parcial (viernes y sábado sede Medellín).
Sedes: Medellín y Urabá 
Inversión por semestre: 7 SMMLV para Medellín - 8 SMMLV para regiones
Coordinación: Profesora Greiss Lizeth Sarmiento Barrera Mail: greiss.sarmiento@udea.edu.co Teléfono: (604) 2195879
Información: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co, gestionposgradosfnsp@udea.edu.co
Teléfono oficina de posgrados: (604) 219 6885
WhatsApp: ( 57) 317 4375370

 

Hoja de vida

 

La Facultad Nacional de Salud Pública presenta a la comunidad científica y empresarial la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo perfil profesional está encaminado a la formación de salubristas ocupacionales que generen conocimiento aplicado acerca de la relación salud – trabajo, partiendo del análisis del desarrollo económico, tecnológico y social del sistema productivo y de servicios del país y cuya complejidad se asocia a las condiciones concretas de vida de los trabajadores y al entorno legal, social, político, cultural, ambiental y económico. 
 
El objeto del conocimiento de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo es el proceso saludenfermedad en la población laboral y las condiciones de vida y de trabajo que lo afectan. Es una propuesta en construcción permanente mediante el esfuerzo y el compromiso de la Facultad y específicamente de los docentes y de quienes ingresen como estudiantes, ya que las transformaciones que se dan en su objeto de conocimiento son aceleradas y con trayectorias que superan la capacidad de intervención de profesionales independientes, requiriéndose entonces de un trabajo interdisciplinario permanente. 

Becas y Financiación (+)

Objetivos

Objetivo general

El programa tiene como finalidad capacitar profesionales del área de la salud, ingenierías y derecho en el desarrollo de la actividad investigativa, científica y académica y el desempeño profesional especializado en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante la aplicación de elementos conceptuales e instrumentos que posibiliten mejorar la salud de la población trabajadora.  

 Objetivos específicos

Al finalizar el programa el estudiante estará en capacidad de: 
 

  • Analizar el proceso salud-enfermedad con relación a los factores de riesgo de la población trabajadora.  - Desarrollar modelos de gestión de los riesgos que permitan hacer diagnósticos del estado de salud de los trabajadores y transformar las condiciones determinantes existentes.

  • Formular, dirigir y controlar programas de Seguridad y Salud en el Trabajo que den respuesta al problema de salud laboral mediante la aplicación de diferentes elementos conceptuales e instrumentales. 

  • Adquirir elementos para valorar la pérdida de capacidad laboral y el nexo de causalidad factor de riesgo y efecto.  

  • Utilizar técnicas y conocimientos que faciliten su participación en el proceso de educación en salud para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Nota

Para los programas ofertados fuera de Medellín se recomienda consultar periódicamente la oferta en la página de la Facultad o directamente en la oficina de posgrados.

Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA

 

Archivo PDF Preguntas frecuentes

 

 

La especialización tiene duración de dos semestres académicos, en modalidad presencial. Las clases se realizan los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

 

El programa admite un mínimo de 11 estudiantes y un máximo de 35.

 

 

El valor de la matrícula corresponde a 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre.

 

 

El programa se realiza en la ciudad de Medellín, Universidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública.

 

 

Formar especialistas capaces de gestionar los riesgos laborales y ambientales, promoviendo condiciones seguras de trabajo y mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

 

 

  • Comprender los fundamentos de la seguridad y salud en el trabajo.

  • Identificar, evaluar y controlar riesgos ocupacionales.

  • Diseñar e implementar programas de prevención y promoción de la salud en el trabajo.

  • Contribuir al cumplimiento de la normatividad en riesgos laborales.

 

 

El egresado estará capacitado para asesorar, diseñar, coordinar y evaluar programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, en empresas públicas y privadas, contribuyendo a la prevención de riesgos y la protección de la salud de los trabajadores.

 

 

El plan de estudios incluye asignaturas de:

Primer semestre:

  • Salud pública y seguridad socia

  • Seguridad y salud en el trabajo I

  • Bioestadística

  • Diseño de monografía

Segundo semestre:

  • Seguridad y salud en el trabajo II

  • Practica en empresa

  • Seguridad y salud en el trabajo III

  • Curso electivo

  • Monografía

 

 

Se ofrecen electivas en áreas como ergonomía, gestión ambiental, vigilancia epidemiológica y otras relacionadas con la prevención de riesgos laborales.

 

 

  • Documento de identidad válido.

  • Título profesional (mínimo 8 semestres).

  • Hoja de vida con soportes.

  • Certificado electoral (si aplica).

  • Para títulos extranjeros: apostilla o convalidación.

 

 

 

Tendrá preferencia el aspirante que presente el certificado electoral de las últimas elecciones..

 

 

La convocatoria se declarará desierta y se podrá realizar una nueva convocatoria bajo los mismos criterios.

 

 

Sí. Los aspirantes con título extranjero deben presentar la apostilla del diploma o la resolución de convalidación del Ministerio de Educación Nacional.

 

 

La selección se basa en la hoja de vida (100 puntos):

  • Promedio académico: hasta 50 puntos.

  • Experiencia laboral certificada: hasta 20 puntos.

  • Educación continuada y cursos relacionados: hasta 30 puntos.

 

 

Se requiere obtener al menos 60 puntos en la evaluación.

 

 

En caso de empate, se prioriza el aspirante con mayor promedio académico.

 

  • Ergonomía

  • Higiene y seguridad industrial

  • Medicina del trabajo

  • Psicología de la salud en el trabajo

 

 

En la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín.

 

 

Sí. Se aplican exenciones parciales según la normativa de la Universidad de Antioquia (por ejemplo, para quienes presenten certificado electoral o egresados tiene un descuento del 10%).

 

 

Podrá ser incluido en una lista de espera, en caso de que se liberen cupos antes del inicio del programa.

 

 

  • Inscripción: hasta el 7 de noviembre de 2025.
  • Proceso de selección: del 10 al 21 de noviembre de 2025.
  • Publicación de admitidos: entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025.
  • Pago de matrícula: hasta el 29 de diciembre de 2025.
  • Inicio de clases: 6 de febrero de 2026.

 

 

Correo: convocatoriasposfnsp@udea.edu.co

Teléfono: (604) 2196885

WhatsApp: (+57) 317 437 5370

 

 

Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83NJ1
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83NJ3
Z7_NQ5E12C0LO0000Q6J1GMF83NB6