¿Por qué hablar de repatriación del patrimonio cultural?
¿Por qué hablar de repatriación del patrimonio cultural?

Según Karoline Noack, directora de la Colección Universitaria de las Américas, de la Universidad de Bonn, Alemania, en la actualidad existe mucho más interés en la recuperación de estos objetos que antes y en el debate sobre qué es patrimonio cultural y a quién pertenece.
De acuerdo con la profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Maria Julia Ochoa, en el país debe haber una mayor apertura por parte de las autoridades para tomar decisiones, puesto que existen propuestas de la academia y los indígenas, quienes son una voz muy importante en este proceso.
Sin embargo, dice la profesora Ochoa, debe haber un poco más de flexibilidad en el modo de entender la problemática por parte de las autoridades comprometidas con el tema.
Con el fin de aportar al debate del país con relación a la repatriación del patrimonio cultural y arqueológico, la Universidad de Antioquia realizó recientemente la jornada de reflexión sobre “Colecciones y repatriación” en el Museo Universitario, evento que nace en el seno de un proyecto de investigación sobre repatriación de objetos culturales a sus lugares de origen.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025