Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cine y video
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Cine y video
Cine y video
Programa Encuentro con el Cine, Teatro Camilo Torres Restrepo
Encuentro con el Cine
Es el programa que ofrece a directores, realizadores, guionistas, actores, protagonistas, investigadores de filmes colombianos y extranjeros la oportunidad de compartir con el público sus creaciones cinematográficas y permite la interacción con el público. Propiciando un espacio para que los asistentes puedan indagar acerca de los procesos creativos y técnicos que rodearon la película, reflexionar acerca de las circunstancias sociales, políticas y culturales que le dieron forma.
Cine al Aire
Este programa busca llevar el cine a espacios abiertos de Ciudad Universitaria y otras sedes y seccionales de la institución, llegando así a un grupo más diverso de personas y permitiendo el disfrute de las noches con una proyección en pantalla de 4x5 mts y sonido de calidad, acompañado de presentaciones artísticas y/o académicas.
Red de Cineclubes
Teniendo como sede principal la Sala Patrimonial Luis Alberto Álvarez (10-217) y como sedes externas el Edificio de San Ignacio y algunas facultades y sedes de la universidad, este programa busca propiciar un espacio para que los diferentes cineclubes de la universidad puedan exhibir su programación. A través de esta programación, los asistentes a las proyecciones, cineforos, charlas y conversatorios, pueden acercarse al cine con las más diversas corrientes y estilos, convirtiéndose así en una experiencia para el libre desarrollo y expresión de gustos y preferencias de los espectadores. Actualmente la red cuenta con 20 cineclubes, la cifra más alta registrada y gracias a la cual continúa siendo la más grande del país.
Cine UdeA
Es un espacio educativo que se vale del interés del público por el cine, cautivando a un público muy heterogéneo. Conocedores, público ocasional o principiante, son todos bienvenidos a adentrarse en la cultura cinematográfica, al tiempo que se le brindan herramientas para su interpretación dentro de un determinado un contexto social, político y cultural.
Cine Indie
Espacio para el cine independiente que permite al espectador conocer más a fondo el trabajo de grandes directores del cine clásico y contemporáneo a través de ciclos mensuales. Entre los directores que han hecho parte del programa están: Akira Kurosawa, Andrei Tarkovski, Ingmar Bergman, David Fincher, Woody Allen, Susanne Bier, Emir Kusturika, Deepa Mehta, Theodoros Angelopoulos, Danny Boyle, Robert Bresson, Masaki Kobayashi, Carlos Saura, Agnès Varda, Rainer Werner Fassbinder, Yasujiro Ozu, Charles Chaplin, Ava DuVernay, Michelangelo Antonioni, entre otros.
Festivales, Muestras y ciclos especiales
Gracias a las relaciones de cooperación con instituciones y eventos de carácter nacional e internacional, el Departamento de Extensión Cultural realiza diversas muestras y ciclos especiales de cine a los largo del año que permiten potenciar, nutrir e innovar la oferta de actividades culturales y académicas en materia de artes visuales. Entre las alianzas y vínculos realizados se encuentran la Muestra de cine Español, Eurocine, Festival de Cine Colombiano, Festival Internacional de Cine de Oriente, Fiesta del Libro y Muestra de cine y video afro Kunta Kinte.
Cátedra de Cine Luis Alberto Álvarez
Este es un espacio de estudio para resaltar la importancia del legado de este crítico y estudioso del cine, promoviendo espacios dedicados al estudio y la discusión sobre el papel del cine en la sociedad, invitando a realizadores, artistas y académicos expertos en el tema. Dentro de las instituciones que intervienen en la cátedra están: la Corporación Luis Alberto Álvarez Córdoba, La Casa Museo Luis Alberto Álvarez, el Departamento de Extensión Cultural, la Facultad de Comunicaciones a través de su pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial, El Centro Colombo Americano mediante el programa Kinetoscopio y la Cinemateca Municipal de Medellín.
CINEscuela
Este programa busca generar espacios de aprendizaje en torno al cine, a través de propuestas variadas tanto en temática, como en duración y público al cual van dirigidos. Incluye desde el programa de cualificación permanente para los cine clubistas en la gestión y manejo de cineclubes universitarios, programas dirigidos a la comunidad en general sobre apreciación cinematográfica, temas que apuntan a la formación de públicos en el séptimo arte y programas para conocedores en los campos de edición, sonido, dirección de arte y dirección de fotografía, etc.
Talleres de arte
Esta serie de productos hacen parte del contenido formativo, lúdico y/o académico que genera la coordinación, allí se busca acompañar cada exhibición, conforme el tipo de público a la que va dirigida y crear un espacio educativo e interrelacional, que puede involucrar desde talleres hasta recorridos guiados.
Plataforma In Vitro
Espacio para la visibilización de propuestas que conjugan las artes del cuerpo, visuales, sonoras y nuevos medios, propiciando el trabajo colaborativo y multidisciplinario al unir los productos, los desarrollos y el potencial humano de los cursos, laboratorios y grupos de investigación y colectivos artísticos de la institución, de la ciudad y del mundo.
In Vitro Lab
En el marco del programa Plataforma performativa In Vitro, surge In Vitro Lab, un espacio de creación artística producto de la poca oferta de proyectos de este tipo y su necesidad en la ciudad. El laboratorio creativo surgió con el fin de generar un espacio para el trabajo colaborativo y la experimentación entre los diferentes actores que, a través de los años, han ido conformando la Plataforma performativa In Vitro teniendo al Teatro Universitario y al Bloque 17 como sede.
Para mayor información
Juliana Ochoa Madrigal
Coordinadora de Artes Visuales
coordinacionartesvisuales@udea.edu.co
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020