Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas, proyectos y servicios
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
En la U me quedo
En la U me quedo
Equipo base |
Dra. Teresita Álzate Yepes. Coordinadora de la propuesta. Mg. Juan Camilo Méndez. Asesor y profesor. Maura Tisoy Chasoy y Dayana Coral. Estudiantes indígenas. Universidad de Antioquia. |
---|---|
Resumen |
Esta propuesta nace de una demanda real de nuestra universidad: las barreras que la apropiación de las convenciones del lenguaje académico impone a estudiantes indígenas universitarios. La situación académica de muchos de los estudiantes indígenas del programa Nutrición y Dietética han encendido las alarmas, toda vez que allí se decide no sólo el paso por la universidad, sino que se resignan proyectos de vida, se frustran acciones afirmativas que buscan multiplicar el acceso a las fuentes de saber, a una forma de vida más digna. En ese sentido, esta propuesta se elabora como una posibilidad de trabajar no para ellos, sino con ellos en la aprehensión de unos saberes, que buscan volverse competencias con las cuales puedan interactuar con los discursos dominantes de la academia. Discursos que tradicionalmente han estado por fuera de sus relaciones hombre-mundo. Objetivos de la propuesta:General: Desarrollar una estrategia de acompañamiento tutorial a partir de la lectura y la escritura orientada a la inclusión académica de estudiantes indígenas del programa de Nutrición y Dietética, que busque incidir en su desempeño académico al tiempo que contribuya a evitar situaciones de abandono escolar. Específicos:
Impactos y resultados esperados:
|
Proyección |
La actividad central de esta iniciativa es el Seminario “Pasaporte a la cultura académica”, una propuesta de enfoque socio crítico, que apunta al mejoramiento de las producciones y compresión de textos académicos. La iniciativa prioriza el acceso de estudiantes indígenas y es llevada a cabo mediante talleres y actividades de formación desarrolladas por estudiantes de Licenciatura en Lengua Castellana, que realizan sus prácticas de últimos semestres. En este proceso se realiza una caracterización de los participantes y el seguimiento de sus procesos, que deriva en una evaluación que permite la certificación como participantes de este seminario. En el trabajo interno de la iniciativa ha aflorado la pregunta por la Universidad como contexto intercultural y la reflexión sobre la literacidad en comunidades diversas, por lo que se sugiere entrar en diálogo con acciones propuestas en otras universidades y en educación precedente, en lo que se refiere al bilingüismo no sólo de lenguas extranjeras, sino de lenguas ancestrales o nativas. También se propone buscar vínculos con iniciativas como UdeADiversa y Acompañamiento a grupos étnicos, que contemplan las comunidades indígenas como población participante. |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020