Cuatro pregrados y un posgrado UdeA, acreditados en alta calidad
Cuatro pregrados y un posgrado UdeA, acreditados en alta calidad
Se trata de los pregrados en Ingeniería Civil, Gerencia en Sistemas de Información en Salud, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Filosofía, y la Especialización en Dermatología. Según el Ministerio de Educación Nacional estos programas, ofrecidos en Medellín, Apartadó, Turbo, Caucasia, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia, Yarumal y El Carmen de Viboral, cumplen con los estándares de calidad académica, organización, funcionamiento y proyección social.
Tener la acreditación en alta calidad del MEN, significa que los programas notificados están desarrollando planes de mejoramiento continuo, verificados por el Gobierno nacional. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
El cumplimiento de los estándares que exige la excelencia educativa, sigue siendo un compromiso de la Universidad de Antioquia con la comunidad. Prueba de ello es que en los últimos meses otros cinco de sus programas académicos recibieron acreditaciones en alta calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional —MEN—, y la renovación de sus registros calificados de funcionamiento.
Las resoluciones del MEN fueron emitidas entre el 5 de marzo y el 9 de julio de 2024 y le dieron, por primera vez o renovaron, su sello de excelencia a los pregrados en Ingeniería Civil, Gerencia en Sistemas de Información en Salud, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Filosofía y la Especialización en Dermatología.
Según las comunicaciones oficiales del MEN, a través de las resoluciones 002235 —del 5 de marzo de 2024— y 004942 —del 16 de abril de 2024— fueron acreditados, por primera vez, el pregrado en Ingeniería Civil, presencial en Medellín y el Campus Apartadó, y la Licenciatura en Filosofía, presencial en el Campus El Carmen de Viboral. Ambos obtuvieron su sello de calidad por seis años y la renovación de su registro calificado por siete años.
«Esta acreditación representa un gran logro para la Facultad de Ingeniería, porque a pesar de ser un programa relativamente reciente, ha tenido gran impacto y es segundo pregrado al que ingresan la mayor cantidad de estudiantes», dijo Diana Catalina Rodríguez Loaiza, vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, quien profundizó que el reconocimiento, en Medellín, consolida la totalidad de los programas de la unidad académica con el sello de calidad del MEN; mientras que en Apartadó, reafirma la pertinencia de un pregrado que se orienta a suplir las necesidades de una región que requiere con urgencia obras de infraestructura.
Por su parte, Diana Melisa Paredes Oviedo, directora del Instituto de Filosofía de la UdeA, manifestó que para la unidad académica es un hito histórico, porque es el primer programa de la Alma Máter, propio de una región, en ser acreditado como de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. «Es un pregrado, en términos de estructura, diferente al de Medellín, pues se basa en la lectura de las necesidades del territorio, por lo que tiene un alto impacto social», acotó.
Así va la UdeA con sus acreditaciones
Con las últimas notificaciones hechas por el MEN, la Universidad de Antioquia alcanzó el 76 % de sus pregrados acreditados en alta calidad, 71 programas de 93 posibles. Además, llegó a 58 posgrados con la misma distinción, de los cuales hay 13 doctorados, 28 maestrías y 17 especializaciones médicas, clínicas y quirúrgicas.
De acuerdo con lo estipulado por la dependencia del Gobierno nacional, esta acreditación se entrega por cumplir con los estándares de calidad académica, organización, funcionamiento y proyección social. También, se constituye en la herramienta más importante con la que cuenta el país para seguir trabajando por la excelencia en la educación superior.
En el Campus Apartadó de la UdeA fueron acreditados en alta calidad los pregrados de Ingeniería Civil y Gerencia en Sistemas de Información en Salud. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Caroll Ríos.
Pregrados y posgrado reacreditados
A la Facultad de Educación de la Alma Máter las buenas noticias llegaron el 18 de marzo, cuando a través de la Resolución 003099 de 2024 del Ministerio de Educación Nacional se renovó por ocho años la acreditación en alta calidad a la Licenciatura en Matemáticas, que también obtuvo la extensión de su registro calificado por el mismo periodo de tiempo.
En este caso, el pregrado beneficia de manera presencial a estudiantes de Medellín y los campus El Carmen de Viboral, Turbo, Caucasia, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Yarumal. Por lo que su coordinadora, Zaida Santa Ramírez, extendió su agradecimiento a todos los alumnos de las diferentes subregiones, quienes son la razón de ser del programa.
«Es el resultado de un trabajo juicioso de autoevaluación entre los años 2017 y 2022, que nos permitió conocer a fondo las fortalezas y debilidades del programa y proponer acciones de mejora para continuar con la apuesta de tener una excelente formación inicial de los profesores de matemáticas», destacó Santa Ramírez.
Por su parte, el pregrado en Gerencia en Sistemas de Información en Salud de la Facultad Nacional de Salud Pública —FNSP— fue reacreditado como de alta calidad el 16 de abril con la Resolución 004949 del MEN. La distinción de excelencia al programa, en los campus de Medellín y Apartadó, fue otorgada por seis años y su registro calificado prolongado por siete años.
«Es un motivo de orgullo lograr la reacreditación, porque es un programa de excelencia y pertinente, con un recorrido que se remonta a inicios de los años 60, cuando se formaban técnicos en estadísticas vitales», contó Edwin González Marulanda, decano de la FNSP de la UdeA, quien amplió que el sello de excelencia del MEN da señales de que se están haciendo las cosas bien y pone nueva metas como incursionar en la analítica de datos y la gestión de grandes volúmenes de información, para acceder a modelos predictivos y preventivos.
De otra parte, el pasado 9 de julio, la Facultad de Medicina recibió las buenas nuevas sobre la renovación de la acreditación de alta calidad del MEN, para la Especialización en Dermatología. Por los próximos diez años el programa contará con el sello de excelencia, además de su registro calificado.
La notificación del Ministerio fue hecha con la Resolución 011121 y se refiere al posgrado presencial en el Campus de Medellín. «Es un reconocimiento a la labor del equipo de profesores, estudiantes, personal de apoyo e instancias administrativas de la Alma Máter», anotó Margarita María Velásquez Lopera, jefe de la Sección de Dermatología de la Facultad de Medicina de la UdeA.
«El proceso de autoevaluación permanente y mejora continua en aras de ofrecer a la sociedad dermatólogos de altas cualidades académicas y humanas, que den respuesta a las necesidades del país, da lugar a esta reacreditación y nos motiva a continuar avanzado en nuestra labor», concluyó Velásquez Lopera.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
¡Hasta el 14 de septiembre tienes plazo para inscribirte al proceso de admisión de la UdeA!
09/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025