Consorcios internacionales movilizan talentos regionales
Consorcios internacionales movilizan talentos regionales
Para mejorar la cooperación entre universidades latinoamericanas y europeas, el consorcio Eurica seleccionó nuevos becarios entre los que se destacan miembros de la UdeA.
Miembros del consorcio Eurica durante su recorrido por Medellín en un turibus de la Subsecretaría de Turismo.
Durante los días 20 y 21 de abril la Alma Máter recibió a 20 universidades latinoamericanas y europeas que conforman el Consorcio Eurica, el cual hace parte del programa Erasmus Mundus de la Unión Europea. Esta fue la tercera reunión de los representantes del consorcio y la Universidad de Antioquia, por medio de su Dirección de Relaciones Internacionales, fue seleccionada como anfitriona gracias a su desempeño y liderazgo en la primera convocatoria de las becas Eurica.
Con un presupuesto de $4’330.000 euros, el objetivo de Eurica es fortalecer la cooperación y movilidad internacional en el ámbito de la educación superior, concediendo becas para intercambios de pregrado, maestría, doctorado, post-doctorado y para personal académico, en el periodo 2014 – 2017.
El propósito de este tercer encuentro fue la elección de los beneficiarios de la segunda convocatoria del programa; sin embargo, los resultados oficiales se harán públicos en mayo y las nuevas convocatorias se abrirán en el segundo semestre de 2015.
“Los estudiantes son nuestro norte y un programa como Eurica es la posibilidad de que el mundo sea finalmente para ellos, que conozcan otros idiomas, culturas y visiones del mundo, y que sean portadores de ese universo en las comunidades a las que pertenecen”, comenta Carlos Vásquez, vicerrector general de la Universidad de Antioquia.
En Eurica participan trece socios latinoamericanos de ocho países: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua; y siete socios de países europeos: República Checa, Estonia, Italia, Holanda, Polonia, Rumania y España. La coordinación la tiene la Universidad de Groningen en Holanda, mientras que la co-coordinadora regional es la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM.
La Universidad de Antioquia junto con la Universidad del Magdalena son las únicas instituciones colombianas participantes, y durante la primera convocatoria, realizada en 2014, la Alma Máter obtuvo 9 becas por un total de 137.300 euros.
Refiriéndose a este encuentro, la directora de Relaciones Internacionales de la Alma Máter, Carolina Laverde, destaca el networking que se logró con las instituciones que visitaron el campus. “Con programas como estos se mantienen vivas las relaciones de cooperación académica tradicionales entre universidades latinas y europeas; al tiempo que se conocen nuevos socios, que son parte de una extensa red internacional de Europa que empieza a generar movilidad académica hacia Latinoamérica, y de cuya sinergia logramos beneficiarnos con financiamiento y con su experiencia y conocimiento”.
¿Qué pretende Eurica?
Es difícil hablar de la educación latinoamericana en su conjunto, teniendo en cuenta las grandes diferencias entre sus sistemas educativos. De igual manera, a pesar de avances evidentes como el Espacio Europeo de Educación Superior y un sistema común de créditos académicos, Europa tampoco es un continente homogéneo en muchos aspectos.
Consciente de las diferencias, el consorcio Eurica procura el entendimiento de las culturas de investigación y de los métodos para la formación de investigadores. “Esta diversidad es muy interesante, y la refleja el consorcio. Son enfoques diferentes que te hacen crecer y te ayudan a replantear tus propios métodos y formas de proceder en movilidad y cooperación internacional”, considera Joyce Fongers, coordinadora para América Latina de la Universidad de Groningen.
“Aun así -continúa Fongers- Eurica y la internacionalización en general no hacen referencia a las diferencias, sino a la identificación de un terreno común que permita dar valor agregado a la educación, la investigación y el desarrollo de la excelencia en los individuos. Si miramos más allá de las diferencias, somos capaces de combinar lo mejor de ambos mundos”.
Algunas cualidades que posibilitan la participación de la Alma Máter en el consorcio son su papel vital y representativo en Colombia, tener una población estudiantil de escasos recursos (y en algunos casos en condiciones de vulnerabilidad), la acreditación de sus programas y el diseño de estos basados en competencias y centrados en el estudiante, y la internacionalización concebida como una política educativa institucional e integral.
“Si las acciones de cooperación no están alineadas con los planes nacionales de educación respectivos, estos corren el riesgo de convertirse en acciones o eventos aislados, sin orientación e impacto social”, señala Angélica Castillo, directora de Cooperación Académica de la UNAM.
Debido a esto, los esfuerzos de Eurica buscan fundamentarse en los desafíos nacionales e institucionales de desarrollo regional. “Con estas becas a la excelencia, contribuimos al desarrollo de recursos humanos, formando a los beneficiarios desde una perspectiva multicultural e intercultural”, añade Castillo.
Se acerca Erasmus Plus
Apostando a relaciones más bilaterales e integrando objetivos de Erasmus Mundus, el nuevo programa de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 es Erasmus Plus. Su finalidad es trabajar en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte; vinculando sus acciones de financiamiento y cooperación al aprendizaje no formal e informal, de modo que puedan prevenirse cambios socioeconómicos traumáticos, desempleo juvenil y la marginación social por falta de educación formal.
Gracias a la buena experiencia con Eurica, la Universidad de Antioquia se está postulando en dos líneas de acción de Erasmus Plus: movilidad por motivos de aprendizaje, y cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Las Facultades de Medicina y Ciencias Exactas y Naturales; las Vicerrectorías de Docencia y de Extensión, y la Dirección de Relaciones Internacionales son las dependencias responsables de los 8 proyectos propuestos.
“Seguir con Erasmus Plus es continuar sumándole recursos a los convenios y alianzas estratégicas. Podríamos fortalecer la doble titulación de doctorado que tenemos entre la Universidad de Groningen y la Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, así como continuar con la propuesta de una doble titulación de maestría en medicina innovativa con la Facultad de Medicina de Mannheim de la Universidad Heidelberg en Alemania; entre muchos otros ejemplos de colaboración”, apunta Carolina Laverde.
El tercer encuentro de Eurica finalizó con una excelente evaluación por parte de las instituciones participantes, quienes reconocieron en la Universidad de Antioquia un liderazgo en procesos de interacción académica y científica en el ámbito latinoamericano, lo cual es una fortaleza para avanzar en las nuevas posibilidades de Erasmus Plus.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025