Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Miguel, el comunicador de la U

07/04/2022
Por: Manuela Jiménez Jaramillo, estudiante del pregrado en Comunicaciones UdeA           

«... Los tableros de Miguel no solo informan, también inspiran. Algo que he notado al hablar sobre Miguel es que todas las personas mencionan su constancia. A la comunidad universitaria le gusta ver los anuncios, en parte porque son algo que siempre ha estado ahí. Él es el “periodista social” de la Universidad y lo ha sido durante cuarenta años..»

Miguel Valencia lleva cuarenta años escribiendo anuncios, frases célebres y titulares de noticias en las rejas de la Universidad.

Comenzó escribiendo los anuncios en papel y cartulina, cambiando al sistema de tableros con tiza hace cerca de 25 años. La labor de Miguel como comunicador comenzó “bobeando ahí”, como dice él, pero se fue transformando en ese newsletter o boletín diario que lee cualquiera que vaya a ingresar a la Universidad.

Supe de Miguel desde que era muy pequeña. Cuando mi papá me traía a clases de artes, de natación, de gimnasia, de inglés, o cualquiera que se me escape de la memoria, saludaba a Miguel con mucho cariño. “Creo que hasta llegó a darme algún billete para almorzar, o invitaba a jugo, él sabía que uno no tenía plata”, me dijo mi papá en estos días. “Veía todos los partidos de interfacultades, siempre veía fútbol”.

A Miguel el fútbol siempre le ha gustado. En los tableros aparecen los resultados de los partidos o se ven titulares de periódicos con noticias de los equipos de la ciudad. También le gusta visitar compañeros, y los martes en la noche acostumbra escuchar las emisiones de Voces Ciudadanas en la Emisora Cultural de la Universidad, y en su puesto en Barranquilla lo suelen frecuentar sus amigos.

Cuando le pregunté a qué horas acostumbra ir a la Universidad me respondió en inglés: “I am here everyday. Llego at six and a half, more or less”. Me habló mucho en inglés. También me contó que los porteros lo conocen y son muy amables con él, y que generalmente a las tres de la tarde va a la cafetería de Deportes a recibir un almuerzo a cambio del periódico del día. “León me lo lleva a la mesa, muy querido él”.

Le pregunté por qué sabía tanto inglés y me contó que en los dos semestres de estudio en la Universidad aprendió y aún lo recuerda. Yo le dije que eso me parecía impresionante porque hablaba mucho y muy bien. Solo me respondió “unas bobadas ahí”.

“No, ese papá tuyo es una belleza. Él estuvo hace poquito en Angelópolis, ¿cierto? Yo me acuerdo. ¿Y tú mamá odontóloga? Qué belleza, qué belleza”.

Miguel es un comunicador natural, empírico. Tiene gran facilidad para transmitir la información y que esta quede resonando en quien la recibe. Además de que su memoria es increíble y logra obtener la información sin mucho esfuerzo. Es un gran conversador, creo que sabe más él sobre mí que yo sobre él.

Me contó que vive solo, “soy solterón, como tu tía, pobrecita ome, no te aprovechés de ella”. La mayoría de su vida la ha vivido en Medellín y tiene una gran relación con su familia, aunque un hermano que es sacerdote hace pelear a sus sobrinos. “¿Y le has pillado novios a tu tía? No me gusta que tenga novio, va a dejar sola a tu abuela. Dígale que no vaya a dejar a la abuelita por nada, hágale mala atmósfera”.

Después de hablar sobre mi familia un rato, me contó que su hermano, el sacerdote, vive en Bogotá pero “ya está que entrega el alma a Dios porque tiene ochenta y dos años”.

Comunicar y escribir los anuncios en los tableros lo apasiona, “en medio de la pandemia estuve con ganas de quitarme, pero dije: ¡ay no, vamos a bobear ahí!”. Con las redes sociales y el internet consideraba que su labor ya no era tan necesaria, pero hablando con amigos y pensándolo mejor, decidió quedarse. Ahora está pensando en escribir los nombres de los candidatos y tener un tablero dedicado a las elecciones presidenciales, irlo moviendo hasta junio.

En las rejas también cuelga los periódicos que le sobran del día anterior, fijándose muy cuidadosamente para que no le queden repetidos.

Octavio tiene un puesto de dulces y café al lado de donde quedaba el puente de Barranquilla y lleva 23 años trabajando ahí, así que conoce a Miguel. “Él llegó antes que yo, claro”. Me contó que Miguel siempre está en su puesto, enfocado en su trabajo, y que le gusta conversar. Esto último también lo mencionó Isabela, estudiante de bioingeniería de la Universidad.

Desde que Isabela entró a la Universidad, hace tres años, le compra el Q’hubo a Miguel, y lo saluda. “Él nos mantiene enterados, es cultura”, comenta. “Gracias a él es que me doy cuenta de las cosas que pasan, no solo en la Universidad sino también en la ciudad y en el país”.

Los tableros de Miguel no solo informan, también inspiran. Algo que he notado al hablar sobre Miguel es que todas las personas mencionan su constancia. A la comunidad universitaria le gusta ver los anuncios, en parte porque son algo que siempre ha estado ahí. Él es el “periodista social” de la Universidad y lo ha sido durante cuarenta años.

Miguel estuvo un rato haciéndome preguntas de geografía, yo no sabía casi nada. Él es muy inteligente y tiene una muy buena memoria, a diferencia de mí. “No, ¡pero cómo no vas a saber!”. En esas me contó que cuando era niño vivió tres o cuatro años en Santuario, y de resto, siempre en Medellín.

Creo que toda persona que se quiera dedicar a la comunicación debería hablar con Miguel y escuchar todo lo que él tiene para decir. Miguel es un gran personaje de la Universidad, de los que siempre han estado y siempre estarán.

Con Miguel aprendí que en Antioquia hay solo dos municipios que empiezan por la letra “i”, Ituango e Itagüí, y que para hacer lo que se quiere no se necesitan sino ganas y dejarse de bobadas. “Si le queda fácil me trae la tarea”, me dijo, “pa’ ver cuántos errores tiene”.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 50 19
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340