Un recorrido por el segundo siglo de la Universidad
Un recorrido por el segundo siglo de la Universidad

Universidad de Antioquia 1901-2001 es la posibilidad de conocer la Alma Máter a través de su historia y dejarse sorprender por la pluralidad que rodea su existencia y su influencia en la academia, las artes, la política y la sociedad del siglo XX.
Fotos: Juan Diego Restrepo Toro.
La colección de historia del Museo Universitario –MUUA- presenta la exposición Universidad de Antioquia 1901-2001, una mirada a hechos, personajes e hitos de la historia de la Institución durante su segundo siglo de existencia.
La exposición cuenta con una cronología comparativa que detalla los hechos relacionados con la Universidad y de manera paralela cuáles eran los acontecimientos sociales, económicos y políticos que marcaron la historia del departamento de Antioquia para brindar al espectador un contexto general de la época.
Durante el 2015 se presentó la exposición Universidad de Antioquia 1803 – 1901, muestra con que se inició el homenaje a la historia y memoria de la Alma Máter a través de los objetos y personajes que hacen parte de cada etapa de la Universidad. Además de esta colección de historia, la Institución cuenta con la multimedia Universidad de Antioquia: protagonista y testigo, un recorrido por su historia de una manera interactiva que integra cinco líneas temáticas sobre los aportes que le ha hecho al país en ciencia, cultura, democracia, economía y educación; está alojada en el Portal Universitario para que las personas puedan consultarla en la red.
Por su parte, Universidad de Antioquia 1901-2001 aborda a los protagonistas y su papel dentro de la Alma Máter, la recopilación de los rectores que estuvieron al frente de la Institución y los acontecimientos que marcaron algunas de dichas administraciones. Una de las novedades que se presenta es el proceso de cierre de algunas escuelas e institutos para dar paso a la conformación de facultades.
Además se pueden apreciar retratos de algunos personajes, registros de la construcción de la Ciudad Universitaria y elementos como el primer micrófono de la emisora, instrumentos de trabajo de la antigua Escuela de Odontología, microscopios pertenecientes a la anterior Escuela de Medicina, máquinas sumadoras de la época y algunos elementos adicionales del Liceo Antioqueño, entre otros.
La sala cuenta también con la obra, construida de hierro, Familia universitaria, realizada por la artista Martha Lucía Villafañe y la proyección permanente de Universo 1803, un documental institucional que narra los acontecimientos más importantes que han marcado a la Alma Máter.
“Muchas veces los visitantes ven los objetos, cuadros y demás elementos de la exposición pero no les dice tanto, sin embargo cuando nos acercamos para comentarles sobre los personajes y su relación con la Universidad, las historias detrás de cada objeto y su relación, pues la gente se interesa más y se genera mucho más sentido de pertenencia con la Institución”, indicó Alexander Giraldo, auxiliar de la colección.
La preparación de la investigación estuvo a cargo de Sonia Montoya, coordinadora de la colección de historia del MUUA, junto con dos estudiantes auxiliares quienes dedicaron aproximadamente tres meses a la búsqueda y organización de los datos e información presentada. Parte del trabajo que se realiza desde el Museo Universitario demuestra el compromiso adquirido por los estudiantes auxiliares que han pasado por allí brindando a los visitantes una mirada crítica del acontecer social de la Institución durante su historia.
Este segundo siglo de existencia en la Universidad estuvo marcado por varios cierres de algunas escuelas por largos periodos y la interrupción de algunas carreras, entre ellas la de Sociología, durante la construcción de la Ciudad Universitaria, realizada con fondos recaudados por la venta del Ferrocarril de Antioquia y de la organización Rockefeller, que también tuvo un aporte importante.
Con la visita de la organización Rockefeller a la ciudad se presentaron una serie de protestas en la Alma Máter, pues algunos sectores de la comunidad universitaria no compartían los ideales que predicaba la organización; esto conllevó al cierre por un tiempo de la carrera de Sociología, pues se consideró que allí estaban las personas que lideraban los movimientos de protesta, decisión respaldada por la élite de la sociedad antioqueña.
¿Cuál es el sentido de conocer la historia?
A través del tiempo la Universidad de Antioquia se convirtió en un referente social y un orgullo para la región y el país, entre otras por el trabajo que ha realizado la Institución y la comunidad universitaria.
“Buscamos que la gente sienta que pasó por acá y que evoque gratos recuerdos, que se permita exaltar nuestro patrimonio de más de 200 años, queremos revivir recuerdos y a través de ellos posicionar el recorrido que ha tenido nuestra Alma Máter”, dijo Sonia Montoya.
Con la exposición promueven un mayor sentido de pertenencia no solo en la comunidad universitaria, sino en la sociedad como principal beneficiada de su existencia, buscando tanto preservar la historia como que haya una apropiación que permita aportar a partir del conocimiento que la misma Universidad brinda.
“Muchos de los problemas que tiene la Alma Máter en este momento son porque hay una muy mala concepción de lo público y de lo que significa la Universidad, me parece que devolvernos a conocer su historia es restablecer su valor social”, aseguró Alexander Giraldo.
La exposición estará durante el primer semestre del año, mientras se trabaja en el montaje de los dos siguientes ciclos que componen este trabajo. La sala de historia del MUUA se encuentra ubicada en la planta baja del museo y su servicio al público es de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y los sábados desde las 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Para programar una visita guiada puede llamar al 2195180.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025