Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

¿Cómo enfrentar los retos del campo laboral?

26/11/2018
Por: Laura Montoya Sanabria – UdeA Noticias

Con el nuevo Centro de Tutorías, egresados y estudiantes de la UdeA pueden recibir asesorías jurídicas y psicológicas que les ayudarán a enfrentar los retos del campo laboral.


Foto: Laura Montoya. 

Pasar de lo académico a lo laboral puede resultar decepcionante si se tienen expectativas diferentes a lo que se encuentra en un área de trabajo específica.

El servicio de tutorías jurídicas y psicológicas, ofrecido por la Vicerrectoría de Extensión y el Programa de Egresados, busca acompañar a estudiantes de últimos semestres, que estén en práctica o pre práctica, y egresados de cualquier programa académico, en su proceso de selección e inserción laboral.

La importancia de este acompañamiento radica en minimizar las situaciones angustiantes que se puedan presentar en un contexto laboral y, específicamente, en la realidad laboral colombiana, que presenta altas tasas de desempleo, bajos salarios y en muchas ocasiones, falta de oportunidades para el crecimiento profesional. 

En los 40 minutos que tarda una tutoría, los orientadores hacen una revisión de la hoja de vida, la experiencia, se escuchan y atienden las inquietudes del asistente y se identifican posibles opciones.

Natalia Arango, psicóloga del servicio, cuenta el caso de un egresado al que no le gustaba su carrera y le pedían tareas que no disfrutaba. En la tutoría, Arango y el egresado trabajaron en hacer una resignificación del rol de su carrera, orientándolo a otra esfera menos funcional, apoyándose en características personales para identificar el potencial de su desarrollo profesional.

Además, reorganizaron su hoja de vida para escribir algunos elementos que evidencian que no necesariamente se es un profesional en un área específica, sino que tiene potencialidades para otros cargos y procesos que pueden ser importantes para la organización en la que trabaja.

Enrique Muñoz, abogado encargado de las tutorías jurídicas, explica que esta propuesta busca una asesoría integral, fortaleciendo la imagen, el marketing y la formación en manejo de relaciones públicas.

Generalmente estas asesorías se realizan de manera individual, aunque se han hecho algunas grupales, cuando las dudas de los participantes son similares. Arango, explica que desde su rol busca identificar potenciales y reorientar las expectativas de las personas, acompañándolos en temas puntuales como manejo de emociones, situaciones de inseguridad o desconocimiento de herramientas personales para enfrentar esta nueva realidad.

Los asuntos más recurrentes que se han encontrado en las tutorías tienen que ver con desorientación profesional. Algunos porque estudiaron algo que no les gustaba y no conocen cómo darle un enfoque diferente a sus carreras desde sus capacidades personales. Otros por asuntos de inseguridad, falta de autoestima e incluso, depresión. Por eso también el Centro de Tutorías aborda temas de autoestima, seguridad, empoderamiento y habilidades sociales. 

Desde la parte jurídica, se ofrecen diseños y criterios generales de contratación laboral, por ejemplo, las obligaciones a la hora de formar una sociedad laboral o de firmar un contrato laboral o de prestación de servicios. También para clarificar cuánto pueden cobrar por su desempeño profesional, la importancia de la seguridad social y cuáles son los derechos y deberes.

Según la psicóloga, otro tema recurrente ha sido el hecho de haberse graduado y no conseguir empleo. Por lo que en las tutorías también se identifican organizaciones sociales y empresariales, en las que las personas puedan desempeñarse según su perfil.

Este proceso ha permitido identificar que gran parte de la población universitaria desconoce la oferta y demanda para hacer su proceso de búsqueda laboral. Desconocen, por ejemplo, cuáles son las organizaciones que requieren su profesión.

Además, el Centro de Tutorías ofrece acompañamiento para exigir derechos laborales, por ejemplo, se ayuda a crear un derecho de petición, incluso a enviárselo al empleador o exempleador para que conozca las obligaciones.

Con estos dos aspectos, el jurídico y el psicológico, quienes hacen uso del servicio reciben un apoyo integral que les otorga herramientas importantes para poder enfrentarse al campo laboral. 

¿Cómo acceder?

Para solicitar la asesoría no se requiere de cita previa. Las tutorías se hacen en Bienestar Universitario los sábados de 8:00 a.m a 12:00 m Bloque: 22 – Piso 1 – Consultorios 4 y 5. Informes: 219 9820.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340