Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Caficultores se gradúan al ritmo de trova

16/08/2018
Por: Comunicaciones seccional Suroeste

Un grupo de 88 caficultores del municipio de Andes, en el Suroeste antioqueño, se certificaron con la Universidad de Antioquia en ´Sostenibilidad para el campo´, una iniciativa de extensión universitaria en la región.

Jaime Tejada es de Medellín, pero desde hace varios años emigró al Suroeste para buscar una mejor calidad de vida: "Yo pegué pa'l monte, pero a trabajarlo a lo bien", precisa socarronamente este caficultor que asegura haber aprendido bastante sobre producción agropecuaria amigable con el medio ambiente. 

Tejada es uno de los 88 caficultores de Andes que se capacitó gracias al convenio establecido en el 2017 entre la Universidad de Antioquia seccional Suroeste y la Alcaldía de Andes.

Para la directora de la seccional, Sara María Márquez Girón, el verdadero significado del eje misional universitario de extensión se expresa en proyectos como este, en el que la academia se acerca a la comunidad con conocimiento social y económicamente útil. 

“Esta es la mejor muestra de lo que significa Extensión Solidaria en la Universidad de Antioquia, y es que además de relacionarnos con la comunidad con la que coexistimos en la región, ejecutamos dinámicas de docencia e investigación con aquellos que, si bien no pueden acceder a un proceso educativo formal, tampoco pueden quedar por fuera de los procesos educativos de nuestra Alma Máter, menos cuando se trata de un contenido que sin duda resulta ser de gran utilidad para su accionar día a día”, señala Márquez.

Los beneficiarios de la segunda cohorte de este proceso educativo provinieron de fincas no mayores a 4 hectáreas, de los corregimientos Santa Inés y Buenos Aires. Ellos recibieron 22 sesiones de clase teórico-prácticas sobre buenas prácticas agrícolas, ecológicas y ambientales, garantizando su respectivo desarrollo económico, seguridad alimentaria y bienestar social a través de la conservación y protección de los recursos suelo, agua y bosques.

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340