Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Microrganismos eficientes, innovación para el Suroeste

16/10/2018
Por: Víctor Hugo Obando Palacio- Coordinador de Comunicaciones Seccional Suroeste

Un equipo interdisciplinario compuesto por funcionarios de la seccional Suroeste participó en la convocatoria 'Innovanatioquia', estrategia de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia que, como su nombre lo indica, busca fomentar la innovación y ponerlo al servicio de la sociedad. 

 

El proyecto presentado por los coordinadores de Extensión e Investigación de la seccional cafetera de la Alma Máter consiguió ser seleccionado y obtener para su desarrollo 50 millones de pesos; pero ¿en qué consiste?

Según la directora de la seccional Suroeste, Sara María Márquez Girón, es algo tan necesario como innovador: la propagación de microrganismos eficientes para el control biológico de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de la región.

Estos microrganismos ayudan a que la descomposición de la materia orgánica sea más rápida y permite el máximo aprovechamiento del abono orgánico, motivando la liberación de sus nutrientes. “Es un potenciador que optimiza el fertilizante orgánico que se usa en muchos cultivos de los 7 corregimientos de Andes”, precisa Márquez Girón. 

Para el proyecto se están llevando a cabo en una primera fase, reuniones informativas con las comunidades de cada corregimiento; sin embargo, si algún agricultor quiere ser beneficiario y no se enteró del encuentro de su vereda o no puso asistir a la primera reunión, aún está a tiempo de ser parte de él. Basta con que se ponga en contacto con nuestra coordinadora de investigación, la ingeniera Liliana Restrepo, o conmigo, y le vinculamos al proyecto”, dijo la directora.

Luego de la fase de reuniones primarias viene la capacitación en torno al cultivo y siembra de microrganismos. Posteriormente, será la entrega de insumos y la respectiva adaptación en terreno, dinámicas para las que hay un lapso de dos meses, durante los cuales se espera que haya una evaluación de resultados para contar con los recursos que viabilicen la segunda etapa.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340