Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Sociedad Gente UdeA

María Eumelia Galeano Marín, doctora «honoris causa» UdeA por su aporte en Ciencias Sociales

30/09/2025
Por: Andrea Carolina Vargas Malagón. Periodista de la Dirección de Comunicaciones de la UdeA

«¿Qué nos identifica y nos diferencia como seres humanos? ¿Cómo crecer juntos en medio de estas diferencias?». Estos interrogantes han acompañado a la profesora e investigadora María Eumelia Galeano Marín, quien este 29 de septiembre recibió por la UdeA el título doctora «honoris causa» en Ciencias Sociales, un reconocimiento a una vida dedicada al saber, la enseñanza y la construcción de pensamiento crítico, y a una labor con la cual mostró que la investigación social va más allá de conocer datos y acumular cifras: se trata de acercarse a las historias de vida, a los contextos y a las voces muchas veces olvidadas. 

El reconocimiento «honoris causa» fue entregado en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, en el Campus Medellín. Foto: Dirección de Comunicaciones/ Alejandra Uribe F.

«Nos enseñó que conocer es también comprender, y que comprender es abrirse al otro con sensibilidad, con respeto y con ética». Con esas palabras John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, resaltó los relevantes aportes que la profesora María Eumelia Galeano Marín le ha entregado a varias generaciones de investigadores sociales a través de sus estudios y contribuciones sobre la investigación cualitativa. Por esa trayectoria, justamente, le Universidad de Antioquia le entregó a Galeano Marín el título doctora honoris causa en Ciencias Sociales. 

La entrega de este reconocimiento —que se realizó este lunes 29 de septiembre, en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, en el Campus Medellín—,  fue oficializada mediante la Resolución Superior 2656 de 2025 y nació de la motivación compartida entre las facultades de Ciencias Sociales y Humanas, Enfermería y Educación, así como de la Universidad Católica Luis Amigó y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano —Cinde—, que destacaron en su trayectoria un aporte fundamental para las ciencias sociales gracias a su profunda dedicación a la investigación social y su compromiso con la excelencia académica y la formación humanista. 

«La profesora Eumelia nos mostró que investigar no es acumular datos ni cifras vacías, sino acercarse a las historias de vida, a los contextos, a las emociones y a las voces que muchas veces han sido olvidadas o silenciadas», expresó John Jairo Arboleda Céspedes, rector durante la ceremonia. La profesora llegó a la UdeA en 1973 como estudiante de la Maestría en Administración Educativa, con la que complementó su formación como socióloga y especialista en Farmacodependencia y en Sociología del Desarrollo Latinoamericano. Fue en la Alma Máter donde ejerció, durante décadas, como docente en el Departamento de Sociología, las facultades de Enfermería, Derecho, Educación, Artes y Economía, así como en los Institutos de Estudios Regionales y de Estudios Políticos. Su recorrido académico integró investigación y extensión, siempre con el rigor metodológico y la convicción de que el conocimiento debía responder a las realidades de las comunidades. 

«La investigación cualitativa es profundamente humana, nos permite comprender con los otros y desde los otros esos mundos deshumanizados y también los humanizados que permiten construir rutas para avanzar en la construcción social, entender, hasta donde podemos, las razones y las sin razones de las guerras que hoy padecemos y también a imaginar y aportar a construir un mundo donde nos reconozcamos y vivamos como lo que somos, seres humanos en permanente transformación», afirmó la ahora doctora honoris causa en Ciencias Sociales Galeano Marín.

De acuerdo con los pares académicos que evaluaron la postulación al honoris causa —Juan Ignacio Piovani, Tomás Rodríguez-Villasante y Carlos Arturo Sandoval Casilimas—, la profesora Galeano emergió en un contexto académico que privilegiaba los métodos cuantitativos y, en medio de ese panorama, consolidó un camino que dio voz y legitimidad a la investigación cualitativa. Señalaron que sus aportes no solo transformaron la formación de nuevas generaciones de sociólogos y la práctica investigativa, sino que, a través de su obra escrita, contribuyeron a consolidar el reconocimiento científico de los métodos cualitativos y a difundirlos en Colombia y América Latina.

El pensamiento y el legado de Galeano Marín han quedado plasmados en obras fundamentales como Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada, un libro que ha orientado a cientos de estudiantes, docentes e investigadores en Colombia y América Latina. En sus páginas, la profesora invita a repensar el lugar del investigador, a cuestionar lo establecido y a comprender que herramientas como la observación participante, la historia oral o los grupos de discusión representan mucho más que simples métodos: constituyen una postura ética y política ante el conocimiento. Su obra, lejos de transmitir únicamente técnicas, abre un espacio de reflexión profunda, conmueve y deja inquietudes perdurables. 

«Somos muchos y de muchas disciplinas quienes agradecemos al destino habernos cruzado con la profesora María Eumelia Galeano en el camino de nuestra formación. Cada uno de sus logros es fuente de inspiración y orientación», expresó Carlos Andrés Aristizábal, docente del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia, respecto a esta distinción que no solo reconoció los méritos académicos de la docente, sino que también celebró su espíritu humanista y crítico, pilares fundamentales de la Alma Máter. 

 


 


 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML5HG04