Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Ciencia Sociedad

Hallazgo del biomarcador TSPO da nuevas pistas para la detección temprana del alzhéimer

17/09/2025
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

El TSPO podría ayudar, en un futuro cercano, a anticipar el diagnóstico del alzhéimer décadas antes de que las personas empiecen a mostrar síntomas de la enfermedad, a la vez que mejoraría la calidad de vida de los pacientes, al permitir tratamientos médicos más oportunos. Este biomarcador es el reciente hallazgo de una investigación conjunta entre científicos de la Universidad Internacional de Florida y del Grupo de Neurociencias de Antioquia, de la UdeA.

El Banco de Cerebros del Grupo de Neurociencias de Antioquia fue clave en la investigación. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.

Los recursos para detectar el alzhéimer antes de que aparezcan la pérdida de memoria y otros síntomas de esta dolencia siguen en avance. Recientemente un grupo de investigadores identificó el biomarcador TSPO, relacionado con la inflamación en el cerebro, y que aumenta de manera notoria muchos años antes de que se manifieste la enfermedad. A esta conclusión llegaron expertos de la Universidad Internacional de Florida —FIU, por su sigla en inglés—, en colaboración con el Grupo de Neurociencias de Antioquia —GNA—, adscrito a la Facultad de Medicina de la UdeA. 

El descubrimiento, publicado en la revista Acta Neuropathologica, abre la puerta a diagnósticos más tempranos y a la posibilidad de demorar el avance del alzhéimer. «Si logramos usar esta información para retrasar la progresión de la enfermedad incluso cinco años, podríamos mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes y reducir la prevalencia», explicó Tomás R. Guilarte, investigador principal y decano de la Facultad de Salud Pública de la FIU.

«Este hallazgo tiene una importancia muy grande. Esta técnica de detección temprana de proteínas como TSPO nos va a permitir, a futuro, actuar en una forma mucho más anticipada para el tratamiento de la enfermedad y un manejo mucho más adecuado de los pacientes», sostuvo Carlos Andrés Villegas Lanau, coordinador del Neurobanco del GNA.

Para el estudio se analizaron dos fuentes clave: ratones modificados genéticamente —técnicamente llamados modelos murinos— para desarrollar la enfermedad de Alzheimer; y tejido cerebral donado por familias antioqueñas portadoras de la llamada «mutación paisa», considerada la mayor agrupación mundial con predisposición a esta dolencia de inicio temprano. Esta variante, identificada por el fallecido neurólogo Francisco Lopera Restrepo, provoca síntomas a partir de los 40 años aproximadamente y suele llevar a la muerte hacia los 60.

«En nuestra comunidad y gracias a los estudios que ha desarrollado el GNA, se ha podido identificar un gran número de grupos familiares con mutaciones que llevan al desarrollo de la enfermedad. Entonces, en estas personas se puede identificar desde muy temprana edad las posibilidades de desarrollarla», destacó el investigador Villegas Lanau, quien agregó que marcadores como el TSPO pueden ayudar a evaluar la progresión del alzhéimer.

Los resultados de la investigación mostraron que el TSPO se eleva en etapas muy tempranas, incluso desde una edad equivalente a los 18 o 20 años en humanos. El aumento se observó principalmente en las microglías, células que cumplen funciones de defensa en el cerebro y que suelen agruparse alrededor de las placas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Además, las hembras de los ratones presentaron niveles más altos, lo que coincide con una realidad ya evidenciada: dos de cada tres pacientes de alzhéimer son mujeres.

El hallazgo no resuelve todavía si el TSPO cumple un papel dañino o protector en el cerebro, pero sí abre interrogantes valiosos: ¿bloquearlo o potenciarlo podría cambiar el curso de la enfermedad? Para buscar respuestas, los investigadores trabajan ahora con un modelo especial de ratones que carece de este biomarcador y amplían el estudio a los casos de enfermedad de Alzheimer más comunes, los de inicio tardío, que representan más del 90 % de los diagnósticos.

Diferencias con los métodos actuales

Este descubrimiento, además, abre la puerta a futuros métodos o técnicas de diagnóstico temprano, algo fundamental para lograr intervenciones más oportunas para los pacientes. En la actualidad, por ejemplo, la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer se apoya en pruebas de memoria o en imágenes dirigidas a detectar proteínas llamadas beta-amiloide o TAU, implicadas en el desarrollo de la afección. 

En cambio, el TSPO se asocia directamente con la respuesta inmune del cerebro y con la actividad de la microglía. «Este nos está dirigiendo directamente a una respuesta inmune, porque tiene una relación importante con la microglía. En esto se diferencia de otros métodos de detección temprana de la enfermedad», indicó Villegas Lanau.

Este médico, experto en enfermedades neurodegenerativas, indicó que, para un diagnóstico más acertado, las pruebas clínicas se complementan con la tomografía por emisión de positrones —PET—, técnica de alta precisión que permite a los médicos confirmar la presencia y severidad de la dolencia. «Tenemos que tener en cuenta que actualmente varios de las perspectivas de tratamiento son precisamente dirigidos a una respuesta inmune que pueda reducir estos depósitos de las proteínas que se han asociado como responsables de la enfermedad», recalcó Carlos Andrés Villegas Lanau.

«Cuanto más entendamos estos procesos, más cerca estaremos de diseñar tratamientos que realmente puedan ayudar, antes de que sea demasiado tarde», dijo Daniel Martínez Pérez, primer autor del estudio y candidato a doctorado en el laboratorio de Guilarte en la FIU.
 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340