Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Ciencia Sociedad Gente UdeA

De la región a la planta: solución energética de estudiantes UdeA para Renault gana concurso nacional

21/11/2025
Por: Sergio Alejandro Ruiz Saldarriaga. Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

Tres estudiantes de Ingeniería Energética de la UdeA, formados en el Campus El Carmen de Viboral, ganaron el primer puesto en el concurso Renault Transformation Day con un proyecto que consiste en un sistema de recuperación de energía que reduce en un 17 % el consumo de gas natural de sus hornos industriales. La Sociedad de Fabricación de Automotores —Renault Sofasa— ahora evalúa su implementación.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 3

Este concurso estuvo dirigido a estudiantes universitarios y grupos de investigación interesados en encontrar soluciones a 12 retos específicos propuestos por la compañía con la finalidad de fortalecer y profundizar la relación con las universidades en aras de formar y atraer futuros talentos. Foto: Cortesía Renault - Dirección de Comunicaciones UdeA / Fernando López

El talento de los estudiantes de la Universidad de Antioquia en las regiones es protagonista en la transformación de los territoritos, no solo por su impacto académico sino por la generación de ideas que apuntan a resolver necesidades de la industria. Es el caso de Esteban Marín, Daniel Patiño y Alejandro Barrera, estudiantes del programa de Ingeniería Energética de la UdeA e integrantes del Semillero de investigación Helios, quienes ocuparon el primer lugar en el «Concurso de retos de ingeniería», promovido por la compañía Renault Sofasa, tras competir con equipos de 13 universidades y aproximadamente 120 participantes.

Mediante un sistema de recuperación de calor para los hornos de secado de esmalte, que podría generar ahorros significativos en la industria y reducir la huella de carbono, este proyecto no solo les dio el triunfo, sino que ingresó al portafolio de ideas de la multinacional para ser estudiado e implementado, confirmando el talento de los estudiantes de la Alma Máter en la aplicación de soluciones reales y sostenibles.

«Ideamos un intercambiador de calor de tubos y coraza que instalamos en la chimenea de la planta que nos permitiera capturar la energía residual de los gases salientes y usarla para precalentar el aire que ingresa nuevamente. Es una tecnología existente, pero la personalizamos para las condiciones específicas de Sofasa», explicó Esteban Marín, integrante del equipo ganador. 

Bajo la mentoría de Alejandro Jaramillo Arango, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UdeA e integrante del Grupo de Investigación Manejo Eficiente de la Energía Eléctrica —Gimel—, destacó que la solución entregada por el equipo Helios implicó además el levantamiento de información primaria sobre consumos energéticos y una serie de mediciones realizadas en diversas visitas a la planta de producción de Sofasa.

«El trabajo entregado es una consultoría de muy alto nivel. Demostramos que los ingenieros energéticos de la Universidad de Antioquia tienen capacidades para hacer soluciones reales y viables para la industria. Este es un buen ejemplo de un ejercicio académico que sobrepasa el aula de clase», precisó el profesor Jaramillo Arango.

Las cifras son prometedoras, pues el diseño realizado por los estudiantes de la Alma Máter garantiza un 17 % de ahorro en el consumo de gas natural, lo que significaría una reducción de aproximadamente 87 toneladas de CO₂ al año y una proyección del retorno de la inversión en apenas 16 meses. «El mayor reto fue idear una solución que se pudiera implementar sin parar la producción de la planta. Todo carro que entra ahí ya está vendido. Nuestra propuesta gustó porque usa el menor tiempo y espacio posible», destacó el estudiante Daniel Patiño.

La Facultad de Ingeniería de la UdeA tuvo la participación de tres equipos entre los seis finalistas del concurso. Foto: Cortesía Sofasa Renault 


Además de alcanzar el primer lugar con la propuesta de recuperación de energía residual, la UdeA también ocupó el segundo puesto de la competencia con el equipo conformado por los estudiantes de Ingeniería Electrónica: Kevin Jiménez Rincón, Juan José Díaz Zuluaga y Óscar Andrés Gutiérrez Rivadeneira, quienes contaron con la tutoría del profesor Andrés Felipe López García. 
 

Validación de la industria: «Una solución innovadora y técnicamente viable»

Según Cristina Martínez, gerente de Sistema de Excelencia Industrial de Renault Sofasa, el alto nivel de la propuesta los hizo merecedores del primer puesto. «Fue una solución innovadora que logró transmitir los conceptos teóricos para dar una respuesta técnicamente viable. Además, cumplieron los criterios de evaluación presentando la situación actual, método de ejecución y solución técnica con viabilidad económica para aplicar en la industria automotriz».

Respecto a la capacidad de los estudiantes formados en el Campus El Carmen de Viboral, Martínez destacó que la impresión fue muy positiva, «tuvieron una excelente actitud para participar, interés por aprender del proceso e investigar el funcionamiento para dar la mejor solución, y presentar de manera clara sus ideas», señaló.

Sobre el futuro de la propuesta, la gerente explicó que inicia un proceso interno para considerar su puesta en marcha. «La propuesta debe pasar por la revisión de nuestros expertos técnicos, afinar las cifras y validar su viabilidad. Luego de esto debemos presentarla a expertos métier mundo —especialistas corporativos de la marca— para conseguir la inversión. Se encuentra en un vivero de ideas para estudiar y desarrollar».

Por su parte, el estudiante de noveno semestre, Alejandro Barrera, destacó la importancia de la aplicabilidad de conceptos académicos para el resultado de esta solución basada en termodinámica, «el principio que usamos —el precalentamiento de aire— se puede usar en cualquier industria. Desde el área de energética estamos dispuestos a implementar este tipo de soluciones a todo el que lo necesite». 

Formación integral desde las regiones para la industria multinacional 

El proceso académico de los estudiantes reconocidos fue una de las variables de éxito para la consecución de esta solución. «Usamos casi todas las materias de la línea térmica que comprende la carrera: termodinámica, balances de energía, transferencia de calor, combustión, evaluación financiera de proyectos y hasta regulación y legislación para los beneficios tributarios. Todas las herramientas las obtuvimos en el pregrado», recalcó Esteban Marín.

Para los estudiantes, haber cursado el pregrado de Ingeniería Energética, ofertado en el Campus El Carmen de Viboral, ha sido también una gran oportunidad para visibilizar no solo el talento de las regiones, sino para fortalecer las vocaciones industriales. 

«Tener la presencia de la UdeA en el Oriente antioqueño me dio la posibilidad de estudiar esta carrera. Es una oportunidad para muchas personas y para el desarrollo de la región», destacó Daniel Patiño, oriundo de El Carmen de Viboral. Una visión que comparte su compañero Esteban Marín, del municipio de Rionegro: «Que la Universidad le apunte a llevar las carreras a las regiones nos brinda oportunidades que a veces parecen lejanas o limitadas».

Por su parte Alejandro Barrera, proveniente del corregimiento de San Antonio de Pereira, reforzó la visión de sus compañeros: «El hecho de tener la universidad de cerca de casa me ha motivado para alcanzar una formación profesional», quien destacó además la pertinencia de este pregrado exclusivo de un campus regional.

Finalmente, el profesor Jaramillo Arango resaltó el papel transformador de este programa académico frente a los retos que vivirá Colombia en transición energética, «esta es la carrera de más trascendencia ambiental y actual para el futuro del país. La disminución de gases de efecto invernadero solamente se puede hacer a través de sistemas como los que planteamos nosotros», dijo el investigador.

Los tres estudiantes tendrán la posibilidad de realizar su práctica profesional en Renault Sofasa y un bono en tecnología. Pero más allá de los premios, el logro consolida la reputación del programa y es una demostración palpable de que la apuesta por la educación de calidad en las regiones es una estrategia ganadora. Formar talento de primer nivel en el territorio que impacte su desarrollo personal y dote al país de profesionales para enfrentar los retos energéticos e industriales de la actualidad.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340