Desenredando la consulta del Pacto Histórico
Desenredando la consulta del Pacto Histórico
«Todo este berenjenal deja algunas lecciones; entre ellas: que los partidos interesados en avanzar en procedimientos de fusión o escisión en medio de un escenario jurídico de vacíos e interpretaciones amañadas deben hacerlo con antelación, en el Pacto se demoraron para avanzar en la fusión; que el CNE debe ser suprimido y la propuesta de crear un tribunal electoral independiente debe ser reconsiderada, no tiene sentido que sean los partidos quienes elijan a sus «inspectores» y que sus nominados solo busquen salvaguardar los intereses de sus nominadores; que el presidente, sea quien sea, no debe participar intencionalmente en política, así lo prohíba la ley parece que a Petro eso poco le importa».
Todo empezó bien. A finales del 2025 el grueso de las fuerzas sociales y políticas agrupadas en torno a la coalición del Pacto Histórico tomaron la decisión de constituirse como un partido único. Para ello, el Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana, Unión Patriótica y el partido Comunista, acordaron, previo a la realización de sus respectivas asambleas internas, fusionar sus personerías jurídicas. Solo el Movimiento Alternativo Indígena y Social —Maís— se apartó de la fusión. Concluida esa primera fase el bloque izquierdista le solicitó al Consejo Nacional Electoral —CNE— el reconocimiento del Pacto Historico como partido. Y ahí se armó troya.
Primero, el CNE, que, siempre se debe aclarar, es una instancia política conformada por nueve magistrados-consejeros elegidos cada cuatro años por los partidos políticos con representación en el Congreso de la República —es decir, son los mismos partidos quienes eligen a sus «inspectores»—, echó mano de argucias destempladas para negar, por un lado, la fusión de Colombia Humana, y por otro, para condicionar el reconocimiento del Pacto Historico al cierre de las investigaciones administrativas que comprometen a cada uno de sus partidos constitutivos, además también enredó la escisión de Progresistas del Maís.
Por obra y gracia del CNE la fusión del Pacto Histórico cayó en un terreno pantanoso, con un agravante adicional de cara a la consulta del 26 de octubre, ya que todavía no es claro si el candidato o candidata que se alce con la victoria estaría habilitado para participar como carta del Pacto en la consulta interpartidista del Frente Amplio —confluencia de sectores de centro-izquierda—, algo que no resulta menor dado que la normativa electoral establece una distinción precisa entre consulta partidista e interpartidista. Mientras que en la partidista solo participan candidaturas de un mismo partido, en la interpartidista concurren candidaturas de diferentes partidos.
La loable intención era la siguiente: que el 26 de octubre el Pacto Histórico, en una consulta estrictamente partidista, eligiera el candidato o candidata a participar en la interpartidista del Frente Amplio. Pero como el Pacto todavía no existe como partido y Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero fueron avalados por diferentes partidos, la consulta estrictamente partidista de facto se convirtió en una interpartidista. El lio se encuentra en que el ganador o ganadora quedaría inhabilitado para presentarse a otra consulta. Lo que choca con la estrategia de la izquierda que consiste en integrarse a un gran bloque de centro-izquierda desde el Frente Amplio.
La incertidumbre jurídica persiste y fue la que aparentemente motivó a Daniel Quintero a bajarse de su aspiración. Algo que dudo, porque en su decisión seguro pesó más la «larga cola» que le viene pisando la justicia en el sinfín de procesos que carga encima tras su nefasta alcaldía. Aunque es el riesgo jurídico que asumen Carolina Corcho e Iván Cepeda al seguir adelante en una consulta que se enredó generando una enorme confusión entre letrados y legos. Porque el ciudadano de a pie está confundido con el vaivén mediático de una consulta confusa y eso se puede reflejar en las urnas. El peor escenario para la izquierda sería el de un resultado por debajo de un millón de votos.
Todo este berenjenal deja algunas lecciones; entre ellas: que los partidos interesados en avanzar en procedimientos de fusión o escisión en medio de un escenario jurídico de vacíos e interpretaciones amañadas deben hacerlo con antelación, en el Pacto se demoraron para avanzar en la fusión; que el CNE debe ser suprimido y la propuesta de crear un tribunal electoral independiente debe ser reconsiderada, no tiene sentido que sean los partidos quienes elijan a sus «inspectores» y que sus nominados solo busquen salvaguardar los intereses de sus nominadores; que el presidente, sea quien sea, no debe participar intencionalmente en política, así lo prohíba la ley parece que a Petro eso poco le importa, puesto que ha fungido como jefe de campaña del Pacto Histórico en medio del enredo de la consulta, algo que sienta un precedente negativo.
Concluida la consulta del 26 de octubre, luego de analizar los resultados, fijar la posición del ganador o ganadora para marzo y asignar responsabilidades internas, la estrellada estrategia del Pacto Historico de cara al 2026 tendrá nuevos capítulos. Peores o mejores, eso no lo sé, no hay afán, ya lo sabremos a su debido momento.
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://acortar.link/gr5unO
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025