Desayunas impuestos, almuerzas contribuciones y cenas tarifas
Desayunas impuestos, almuerzas contribuciones y cenas tarifas
«El Tesorero le recuerda a María que debe realizar su correspondiente aporte al Sistema General de Seguridad Social, teniendo como ingreso base de cotización el 40 % de sus honorarios. María considera que se merece un pequeño gusto, por lo que se dirige a almorzar a un restaurante, pide un plato especial y un postre. María se siente satisfecha y, al pedir su cuenta, observa nuevamente un cobro adicional: "Impuesto sobre el Consumo". María se dirige nuevamente a su lugar de trabajo y, poco antes de llegar, se detiene a mirar una nueva valla publicitaria, la cual dice: "Paga tu impuesto vehicular y ayudemos a reducir el hambre"».
María despierta a las 7:00 a. m. y, al revisar la despensa para preparar su desayuno, se da cuenta de que debe ir al supermercado a comprar algunos víveres. Hace una pequeña lista: una caja de cereal, leche, azúcar, chocolate y un «six-pack» de gaseosas. Al momento de pagar y recibir la factura, percibe que algunos de sus productos se encuentran gravados con IVA, entre el 5 % y el 19 %.
María se dirige de nuevo a su hogar y, justo recuerda que ese día es la fecha límite para pagar sus servicios públicos domiciliarios. Al leerlos, se da cuenta de que, aparte del consumo de energía, acueducto, alcantarillado y aseo, hay un cobro por concepto de «Otras entidades» que, al verificar su detalle, percibe: Impuesto de Alumbrado Público y Contribución al Fondo de Solidaridad. María ingresa al portal virtual de su entidad bancaria para pagar sus facturas. Al terminar, se percata de un impuesto más: el famoso 4x1000.
María es contratista de prestación de servicios en la alcaldía de su municipio y prefiere ir en moto a su lugar de trabajo. Hoy debe ir a la estación de servicio para surtir de combustible su vehículo. A diferencia de la última vez, la gasolina incrementó su precio y, al recurrir a su memoria, María recuerda una noticia que anunciaba un incremento en los combustibles en su municipio por la actualización de la sobretasa a la gasolina.
Antes de ingresar a su oficina, María decide fumar un cigarrillo y, mientras lo hace, comienza a observar la cajetilla y encuentra una pequeña frase: «Gracias a tu contribución estás ayudando a financiar el deporte». María entiende con ello que sus cigarrillos también tienen un gravamen.
Al empezar sus actividades laborales, María revisa, primero que todo, su correo electrónico, en donde encuentra un recordatorio de la Dian sobre el cumplimiento de su obligación tributaria de declaración y pago del impuesto sobre la renta.
Poco después, María recibe una notificación de su entidad bancaria anunciando el pago de sus honorarios como contratista. Es algo que la alegra; sin embargo, percibe un valor inferior al establecido en su cuenta de cobro, por lo que decide ir a preguntar el motivo de la deducción, obteniendo como respuesta del Tesorero que se aplicó la contribución por concepto de Estampilla Pro-Adulto Mayor y se realizó la retención del Impuesto de Industria y Comercio por actividades de servicios. Adicionalmente, el Tesorero le recuerda a María que debe realizar su correspondiente aporte al Sistema General de Seguridad Social, teniendo como ingreso base de cotización el 40 % de sus honorarios.
Luego de resolver su inquietud, María considera que se merece un pequeño gusto, por lo que se dirige a almorzar a un restaurante, pide un plato especial y un postre. María se siente satisfecha y, al pedir su cuenta, observa nuevamente un cobro adicional: «Impuesto sobre el Consumo».
María se dirige nuevamente a su lugar de trabajo y, poco antes de llegar, se detiene a mirar una nueva valla publicitaria, la cual dice: «Paga tu impuesto vehicular y ayudemos a reducir el hambre».
Son las cinco de la tarde y es viernes. María y su amiga acuerdan ir al bar de siempre y tomarse unas cervezas mientras hablan de los acontecimientos del pueblo. Cuando ya cae la noche, María decide pagar las bebidas y, al revisar su factura, nota otro cobro: «Impuesto al consumo de licores».
Después de una larga jornada, María llega a su casa, se pone su pijama y se acuesta en su cama para ver su serie favorita. Se da cuenta de que su plataforma de streaming se encuentra gravada con un IVA del 19 %. María se detiene y, por un momento, es consciente de que casi todo lo que la rodea y consume (sus alimentos, su ropa, sus zapatos, los artículos de su hogar, incluso el lugar donde vive) contiene algún tipo de tributo. María considera que el problema central de los impuestos es el inadecuado uso que pueden darles.
En definitiva, los tributos tienen como principal objetivo generar ingresos a favor del Estado para suministrar los servicios de salud, educación, entre otros para el bienestar general (1). Sin embargo, gran cantidad de contribuyentes no gusta pagar impuestos, a pesar de que saben que existe algún tipo de contraprestación o beneficio por parte del Estado (2), esta animadversión puede ser explicada considerando que, como María, las personas sienten que pagan mucho y se les retribuye poco.
Referencias
1. Martínez Rivera, M., Cardona Pérez, D., Salazar Acosta, R., & Bruno Solano, M. A. (2022). Importancia de los impuestos para Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad En Germinación., 15, 119-123. Ver
2. Yáñez Henríquez, J. (2016). ¿Por qué son necesarios los impuestos? Revista de Estudios Tributarios, 16, 189-221. Ver
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://acortar.link/RulOuJ
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025