La Universidad de Antioquia con perfume de mujer
La Universidad de Antioquia con perfume de mujer
«Estos datos muestran una tendencia clara: la Universidad de Antioquia avanza hacia un modelo más inclusivo y diverso, en el que las mujeres ocupan espacios de liderazgo y aportan con su conocimiento, experiencia y visión al desarrollo institucional. Reconocer y valorar este proceso no es un gesto simbólico, sino una acción necesaria para fortalecer el desarrollo social, académico y la protección de la vida en un campus tan amplio y plural como el de la Alma Máter antioqueña. El poder femenino en la UdeA ya no es una expectativa futura: es un presente que se expande, inspira y transforma».
La Universidad de Antioquia vive un momento histórico en su estructura de poder y representación. Hoy, hablar de la presencia femenina en la dirección universitaria no es una concesión retórica, sino el reconocimiento de una realidad evidente: la institución huele a perfume de mujer.
En el nivel más alto de la administración universitaria, las cuatro vicerrectorías están lideradas por mujeres: Liliana Marcela Ochoa Galeano en la Vicerrectoría General, Paula Andrea Echeverri Sucerquia en la Vicerrectoría de Docencia, Claudia Marcela Vélez en la Vicerrectoría de Investigación y Ana Lucía Pérez Patiño en la Vicerrectoría de Extensión. Todas ellas poseen un alto nivel de formación académica, con títulos de doctorado, trayectoria en investigación y experiencia en gestión universitaria, lo que refuerza el carácter meritorio de su presencia en estos cargos.
La tendencia no se limita al Consejo Superior o al equipo rectoral. En las unidades académicas, la presencia femenina también marca un punto de inflexión. Actualmente, el 60 % de las facultades, escuelas, institutos y corporaciones de la UdeA tienen dirección femenina —12 de 20 unidades principales—. Entre las directivas con liderazgo confirmado se cuentan: Ana Esperanza Franco Molano —Instituto de Biología—, Jenny Leal Flórez —Instituto de Ciencias del Mar—, Jenny Jovanna Chaparro Gutiérrez —Facultad de Ciencias Agrarias—, Alba Nelly Gómez García —Facultad de Ciencias Sociales y Humanas—, Olga Vallejo Murcia —Facultad de Comunicaciones y Filología—, Ana Victoria Vásquez Cárdenas —Facultad de Derecho y Ciencias Políticas—, Margarita María Gaviria Velásquez —Escuela Interamericana de Bibliotecología—, Diana Melisa Paredes Oviedo —Instituto de Filosofía—, Eliana Restrepo Pineda —Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas—, Adriana Echavarría Isaza —Facultad de Ciencias Exactas y Naturales—, Lida Arias Marín —Escuela de Microbiología— y Sandra Maryory Pulido Quintero —Instituto Universitario de Educación Física y Deporte—. Estas designaciones amplían y consolidan la huella femenina en unidades estratégicas para la formación y la proyección social de la universidad.
La fortaleza femenina también se refleja en las cifras de la comunidad universitaria. En el segundo semestre de 2025, las mujeres representan el 53.2 % del total de estudiantes matriculados, superando a los hombres y mostrando una tendencia creciente de participación. En el personal docente, aunque persiste una brecha en la planta profesoral —39 % mujeres frente a 61 % hombres—, la paridad se alcanza entre los profesores ocasionales —50.7 % mujeres—. Entre los profesores de cátedra la participación femenina llega al 46.6 %, y en el personal administrativo asciende a un significativo 58.7 %.
Estos datos muestran una tendencia clara: la Universidad de Antioquia avanza hacia un modelo más inclusivo y diverso, en el que las mujeres ocupan espacios de liderazgo y aportan con su conocimiento, experiencia y visión al desarrollo institucional. Reconocer y valorar este proceso no es un gesto simbólico, sino una acción necesaria para fortalecer el desarrollo social, académico y la protección de la vida en un campus tan amplio y plural como el de la Alma Máter antioqueña.
El poder femenino en la UdeA ya no es una expectativa futura: es un presente que se expande, inspira y transforma.
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://acortar.link/cjyKvZ
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Deporte
Delegados de Conmebol y Uefa visitaron la UdeA para fortalecer licenciamiento de entrenadores
15/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025